jueves, 5 de diciembre de 2024

Pirámide de Maslow

3 comentarios:

  1. Soy Sergio Maestre Díaz de 1ºBTO A

    Me parece muy interesante cómo define Maslow en esta pirámide cuáles son las necesidades por las que el ser humano se siente motivado a realizar acciones de su día a día. Primero, la fisiología humana con la respiración, la alimentación o el descanso, necesidades básicas que necesita realizar el ser humano para seguir viviendo de por sí, casi obligatorias. Por encima, la seguridad moral, que nos transmite eso mismo con acciones como estar con la familia o tener buen empleo y salud. Luego, se encuentra la afiliación, que consiste en la necesidad de mantener una amistad o cierta relación íntima con los demás, lo que aporta buena salud mental y felicidad al individuo. Más allá de ello, se encuentran el reconocimiento y autorrealización, cuando nos exigimos de manera más voluntaria ser más conscientes de nuestros propios actos y sentimientos hacia todo lo demás. Todo ello finalmente nos aporta felicidad y satisfacción ante la realización de todos estas necesidades.

    ResponderEliminar
  2. Emily Torres 1bachE19 de marzo de 2025, 10:42

    Opino que es muy interesante La Pirámide de Maslow porque es una herramienta útil para entender la motivación humana. Resalta que debemos satisfacer nuestras necesidades básicas y de seguridad antes de buscar la autorrealización. Además, subraya la importancia de las relaciones sociales y la autoestima en nuestro bienestar. Aunque las experiencias pueden variar, como marco general, me parece un buen punto de partida para reflexionar sobre lo que necesitamos para crecer y sentirnos completos.

    ResponderEliminar
  3. Esta pirámide, define perfectamente las bases de la vida y nos ayuda a valorar adecuadamente la importancia de cada cosa, para empezar la fisiología humana, que al fin y al cabo son necesidades del día a día, le sigue la seguridad física, la familia y tener una buena salud que también son temas importantes, después una afillidad, buenas relaciones sociales con tu entorno que no es ya una necesidad pero es algo bastante importante, después el reconocimiento como tener respeto o éxito en la vida que ya deja de entrar en lo fundamental, y para terminar la autorrealización, básicamente lo que sería solucionar problemas del día a día y centrarnos en temas ya quizás mucho menos importantes

    ResponderEliminar