"Pienso, luego estorbo" (unas palabras con sentido crítico)
"PIENSO, LUEGO ESTORBO"
"Realmente no sé qué me inquieta más, que vayan a quitar la asignatura de Filosofía en la nueva ley o que la respuesta de algunos de mis compañeros de segundo de bachillerato sea “menos mal”.
¿Menos mal? Puede que sea la única asignatura que tenga que ir más allá de la memorización. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a comprender los “por qué” que tanto nos martirizan. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a pensar por nosotros mismos y reflexionar más allá de lo convencional, de lo que nuestros padres y profesores nos han enseñado. Aunque viéndolo así, tiene sentido que la quieran quitar de nuestras clases, ¿no crees?
Filosofía no puede ser de ninguna manera una asignatura más, de la cual no quiero volver a oír hablar cuando termine selectividad, no. Filosofía tiene que ser esa asignatura que me ayude a comprender qué es lo que realmente pienso y defiendo.
Si quitan esta asignatura y si realmente nosotros lo permitimos, estamos acabando con una de las pocas vías que tendrán en un futuro nuestros hijos para poder pensar por sí mismos.— Diana Peinado Serrano.
Me a resultado curioso cuán malas se pueden volver las personas hasta llegar a dañar física y psicológicamente a otras sin ningún motivo. Me gustó mucho el experimento, muestra como todos tenemos un lado bueno y otro malo.
ResponderEliminarLo que más me ha impactado del vídeo es cómo los participantes, que eran personas normales (nunca antes habían tenido un comportamiento agresivo) llegaron a cambiar de una manera tan drástica en tan solo unos días, convirtiéndose en personas violentas.
ResponderEliminarTambién refleja que el entorno y las circunstancias pueden influir profundamente en nuestras decisiones morales.
Lo que más me llamó la atención es
ResponderEliminarcómo la maldad no es algo innato que se nace con ello, sino un proceso gradual en el que las personas pueden caer casi sin darse cuenta. También me sorprendió cómo el cerebro influye en la maldad, ya que una disfunción en algunas áreas del cerebro puede hacer que alguien sea menos empático y más impulsivo.
Me pareció muy interesante la forma en la que el experimento deja ver cómo la maldad no solo depende de la moral, sino también de factores biológicos y sobre todo sociales.
Me parece impactante el que unos roles ficticios pueden afectar a la gente, hasta el punto de provocar situaciones violentas que no son propias de la persona.
ResponderEliminarFabio Sobrino De La Torre 1B
ResponderEliminarMe impactó cómo personas comunes, sin antecedentes agresivos, cambiaron drásticamente en pocos días y se volvieron violentas. El video muestra cómo el entorno y las circunstancias pueden influir en nuestras decisiones morales.
Roberto Gómez Salva 1A
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención como a pesar de que ellos eran conscientes de que esa situación no era real actuaban como si en realidad sí que fuese real creando así los problemas que produjeron que no fuese posible acabar el experimento
Me ha parecido muy interesante y curioso a su vez que las personas cambien mucho dependiendo del entorno en el que se encuentren. Esto nos quiere decir que las personas buenas también pueden llegar a cometer malos actos sin llegar a controlarse alejándolos totalmente de las normas y de los valores morales. Otro aspecto importante acerca del experimento es lo rápido que cambiaron las personas buenas ya que el experimento duró mucho menos de lo que estaba previsto por lo que esto quiere decir que las circunstancias o condiciones de un entorno afectan mucho a las personas hasta el punto de llegar a cometer actos tan malos.
ResponderEliminarLo que más me impactó del documental es el comportamiento hostil que pueden llegar a experimentar las personas cuando se ven amenazados o en peligro, o lo creen. Esto le sucedió a los guardias, que sin razón alguna comenzaron a comportarse de forma violenta argumentando que los reclusos eran peligrosos.
ResponderEliminarLo que mas me ha dejado pensando del video ha sido como situaciones comunes o la presion del entorno puede llevar a la gente a actuar con crueldad . Me ha hecho darme cuenta de lo facil que es perder nuestros principios cuando se justifican o se vuelve habitual hacer daño
ResponderEliminar