viernes, 13 de junio de 2025

 Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, esta carta fue encontrada en un campo de concentración nazi, conteniendo el siguiente mensaje dirigido a los maestros: 


"Querido maestro, soy el sobreviviente de un campo de concentración. Mis ojos han visto lo que nadie debería ver. Cámaras de gas construidas por ingenieros calificados. Niños envenenados por médicos calificados. Bebés asesinados por enfermeras calificadas. Mujeres y niños asesinados y quemados por graduados.

Así que tengo mis sospechas sobre la educación.
Mi petición es: ayuda a tus estudiantes a convertirse en humanos. Tus esfuerzos nunca deben producir monstruos entrenados o psicópatas experimentados. Leer, escribir y conocer la aritmética solo serán importantes si hacen que nuestros hijos sean más humanos. ”

- Autor Anónimo -

36 comentarios:

  1. Alberto Galera Becerra, 1º Bachillerato A

    Este testimonio anónimo es un recordatorio del verdadero propósito de la educación. No basta con formar mentes brillantes si no se cultivan también corazones conscientes. La formación intelectual sin una base ética puede dar lugar a horrores como los que describe esta carta. Ser humano no es solo saber, sino sentir, empatizar y actuar con responsabilidad. .


    ResponderEliminar
  2. Pienso que esta carta es la prueba de que la educación tiene que intentar enseñarnos además de cosas como historia, lengua, matemáticas… también se debe enseñar a vivir en sociedad en un mundo en el que nos respetemos todos sin importar nuestro género, raza, religión…

    ResponderEliminar
  3. Máximo Peña Domingo 1°B:
    Formar a ciudadanos en grados de conocimiento muy complejos no forma a verdaderos ciudadanos, necesitan también formarse en qué es lo correcto, si no saben diferenciar lo que está bien, aunque tenga la capacidad de crear un puente también podrá tirarlo.

    ResponderEliminar
  4. Esta carta muestra a la perfección la importancia de la educación en nuestra sociedad, ya que una persona puede ser muy inteligente o tener mucho dinero, pero sin la educación no va a llegar a ser nada en un futuro. La educación es símbolo de simpatía, humanidad y responsabilidad. Por lo que con esta carta queda claro que en esos tiempos había mucha más crueldad y maldad que educación.

    ResponderEliminar
  5. Gloria Ramírez Pérez 1º B
    Este testimonio recuerda la importancia de educar a las personas de manera integral. Se puede ser el mejor a nivel académico e intelectual, pero la descripción de los ingenieros o médicos de los que habla el texto nos hace darnos cuenta de que por encima de la inteligencia y la sabiduría está la calidad humana. Es de vital importancia formar a verdaderos ciudadanos, que además de intelectuales sean respetuosos y racionales. En otras palabras, que sean humanos.

    ResponderEliminar
  6. Ismail Aabidi Al Kallachi 1ºBachillerato B

    En esta carta de autor anónimo nos damos cuenta de que el conocimiento es inútil si aquel que lo posee no lo usa con criterio y en beneficio de la sociedad. Es imprescindible ante todo, crear alumnos conscientes. El conocimiento y la intelectualidad no se sostiene si lo usamos con un fin malicioso. Ser educado por parte de un "monstruo" crea a "monstruos mayores".

    ResponderEliminar
  7. Yeray Gonzalez Zea 1BACH E

    En mi opinion esta carta nos recuerda que la educación sin valores puede ser peligrosa. No basta con formar expertos; es esencial formar seres humanos con empatía y conciencia.

    ResponderEliminar
  8. Emily Torres 1 bach E16 de junio de 2025, 9:25

    Esta carta fue escrita por alguien que sobrevivió a un campo nazi. Pide a los maestros que no solo enseñen a leer o escribir, sino también a ser buenas personas. Porque saber mucho no sirve si uno no tiene corazón.

    ResponderEliminar
  9. Odette Arteta Rojas 1°E16 de junio de 2025, 9:27

    Este mensaje me hizo pensar mucho. El sobreviviente cuenta cosas muy tristes que vio durante la guerra, y pide a los maestros que no solo enseñen materias, sino que enseñen a ser buenas personas. Creo que eso es muy importante, porque saber mucho no sirve si no usamos eso con respeto, humanidad y amabilidad.

    ResponderEliminar
  10. Naima Darling Pérez 1°E
    Este texto me sorprende mucho porque enseña que la educación, por sí sola, no te asegura humanidad. Saber leer, escribir o hacer cálculos no sirve de nada si no se forma también el corazón. Me hace pensar que lo más importante no es solo aprender, sino aprender a ser humanos, compasivos y justos. La educación debería ayudarnos a no repetir los horrores del pasado.

    ResponderEliminar
  11. Yulissa Romero 1 de bachiller E :
    Esta carta te hace pensar mucho , porque nos muestra que no sirve de nada enseñar solo cosas como leer o hacer cuentas si no enseñamos también a ser buenas personas . El sobreviviente pide que los maestros ayuden a formar seres humanos con corazón , no solo con cabeza . Es un mensaje que nos deja una gran lección.

    ResponderEliminar
  12. Aitor Marín Mota 1ºA
    Este testimonio, encontrado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en un campo de concentración nazi, fue escrito por un sobreviviente y dirigido a los maestros. En él, se recuerda algo muy importante: la educación no debe centrarse solo en enseñar a leer, escribir o resolver problemas matemáticos. También debe formar personas con valores, sensibles, responsables y humanas.
    En la carta, el autor cuenta cómo profesionales muy preparados —ingenieros, médicos, enfermeras— fueron capaces de crear y participar en actos terribles, como cámaras de gas o asesinatos de niños y mujeres. Esto demuestra que tener conocimientos no es suficiente si no van acompañados de empatía y ética.
    Por eso, el mensaje principal es claro: la educación debe ayudar a formar seres humanos completos. No sirve de nada tener una mente brillante si no se tiene también un corazón consciente. Más allá de ser inteligentes, debemos ser personas que respetan, sienten y actúan con responsabilidad.

    ResponderEliminar
  13. Roberto Gómez Salva 1°A

    Ante tal aberración toda palabra es poca para expresar,no podemos o al menos no tiene sentido aprender materias sin antes ser personas y por tanto sin poder vivir dignamente,a ello se debe satisfacer carta cargada de tanta vivencia que no se puede ilustrar en un papel

    ResponderEliminar
  14. Fr.Javier Oliva 1°E18 de junio de 2025, 10:28

    La educación siempre se la ha asociado con la bondad, el comportarse con humanidad. Pero esto está lejos de la realidad, no sirve de mucho enseñar a alguien como ser algo en la vida si luego no se le enseña a ser humano.

    ResponderEliminar
  15. Lukas Cabrera Hernandez 1°e

    Esta carta me ha hecho reflexionar. El sobreviviente que vivió la guerra cuenta cosas muy duras que vicious y que vio, y pide a los profesores que no solo enseñen materias, sino que ayuden a que aprendamos a ser buenas personas. Yo estoy totalmente de acuerdo con esa frase, porque de nada sirve tener mucha información si no la usamos con respeto, cariño y de manera justa.

    ResponderEliminar
  16. Manuela carmona rodriguez18 de junio de 2025, 10:35

    La educación es muy importante en la sociedad. Una persona puede ser inteligente o tener dinero, pero sin educación no llegará lejos. La educación muestra respeto, amabilidad y responsabilidad. En el pasado, había más crueldad y maldad que personas bien educadas.

    ResponderEliminar
  17. Mariluz López Arrabal 1ºE:
    Este mensaje anónimo hace pensar en lo que de verdad importa en la educación, porque no sirve de nada ser muy listo si no aprendés también a tener valores, si solo usás la cabeza pero no el corazón, podés terminar haciendo cosas como las que cuenta la carta, y al final, ser una buena persona no es solo saber cosas, sino también sentir, entender a los demás y hacer lo correcto.

    ResponderEliminar
  18. Marianna Biriukova 1b18 de junio de 2025, 12:41

    Esta carta dice ser de alguien que sobrevivió a un campo de concentración nazi. Aunque no se sabe si es real, su mensaje es muy fuerte e importante.

    El autor cuenta cosas terribles que vio: médicos, ingenieros y enfermeras que usaron sus conocimientos para hacer daño, matar y destruir vidas. Por eso, dice que la educación no siempre hace a las personas mejores.

    ResponderEliminar
  19. El mensaje dice que la educación, sin valores humanos, puede ser peligrosa. Personas con alta formación cometieron atrocidades durante el nazismo. Por eso, pide a los maestros que formen a sus alumnos no solo en conocimientos, sino en humanidad, compasión y ética. Educar debe ser un acto que haga mejores personas, no solo profesionales.

    ResponderEliminar
  20. Dimas Reina Cordero 1B18 de junio de 2025, 12:56

    En esta carta vemos una profunda reflexión, escrita por una persona desbastada por el sufrimiento de la guerra. Esta reflexión trata sobre que la verdadera educación reside en la empatia y etica de cada persona y no en nuestra formación profesional y academica. Esta última será en vano si la persona no tiene remordimientos ni empatia. Pues no aplicara sus conocimientos para algo bueno

    ResponderEliminar
  21. Fabio Sobrino de la torre 1B
    En esta carta se pueden ver varias aspectos muy identificativos del tipo de educación la cual debería verse reflejada en la empatía y ética de todas las personas y no en la capacidad bélica.

    ResponderEliminar
  22. Nihad , darbyou , doudouhi 1-B
    El texto nos hace ver que alguien que sobrevivió una experiencia terrible observó como personas bien formadas hicieron atroces . Por eso , la educación no debe limitarse a enseñar conocimientos , sino también a formar personas con valores humanos , para evitar crear individuos que hagan daño .

    ResponderEliminar
  23. Daniela Barroso 1B
    Esta carta me hizo pensar que la educación no sirve de nada si no aprendemos a ser humanos. No basta con saber mucho si no tenemos valores. Lo más importante es que la escuela nos enseñe a pensar, a tener empatía y a no repetir errores tan terribles como los del pasado.

    ResponderEliminar
  24. Adam ouhammou makhoukh 1 Bach A
    Este texto me ha hecho pensar mucho. Es una carta muy dura escrita por alguien que vivió el horror de un campo de concentración. Lo más impactante es que personas con estudios participaron en esos crímenes. El mensaje para los profesores es claro: enseñar no es solo dar conocimientos, sino formar personas con valores. No sirve de nada saber mucho si no somos humanos y empáticos. Es un recordatorio de que la educación debe hacernos mejores como personas, no peores.

    ResponderEliminar
  25. Pablo Escalera Gutiérrez; 1 BTO A

    Este testimonio anónimo nos confronta con una verdad fundamental: el conocimiento sin valores puede ser peligroso. No basta con aprender fórmulas, hechos o teorías si no se cultiva la humanidad. La educación debe ser un proceso que transforme, que enseñe no solo a pensar, sino también a sentir, a empatizar y a actuar con justicia.La historia nos demuestra que los mayores avances pueden ser utilizados para el bien o el mal, y es ahí donde radica la importancia de formar ciudadanos con conciencia. Ser humano no es solo poseer conocimientos, sino comprender la responsabilidad que conlleva aplicarlos. Este mensaje nos recuerda que la educación debe aspirar, por encima de todo, a construir sociedades más justas y compasivas.

    ResponderEliminar
  26. Victoria Amelie González Benavente, 1º A bto

    Este fragmento nos cuenta una realidad que algunas veces nos gustaría evadir, tenemos que priorizar el volvernos buenos seres humanos antes que buenos profesionales, es más importante el tener valores fundamentados que un título o reconocimiento.

    ResponderEliminar
  27. Álvaro Hinojosa Tejedor
    1°A Bachillerato
    Es un mensaje muy poderoso que nos recuerda que la educación no debe ser solo transmitir conocimientos, sino formar personas con valores y ética. Después de ver el horror que causaron profesionales muy preparados, la carta insiste en que la verdadera misión de los maestros es enseñar a ser humanos, con empatía y respeto, para que nunca se repita algo así. Saber leer, escribir o calcular no sirve de nada si no nos ayuda a ser mejores personas.

    ResponderEliminar
  28. Adrián Avancino Martín 1ºBach-A18 de junio de 2025, 17:55

    El mensaje tiene el objetivo de hacer ver al lector que el conocimiento o la educación no valen nada sin valores. Actualmente, nos preocupamos mucho con la educación de nuestros hijos en el ámbito escolar, pero ¿y la verdadera educación? La verdadera educación es la que los padres enseñan a sus hijos para que sean mejores personas. Está muy bien tener un doctorado, un título universitario o un máster, pero lo marca la diferencia entre unas personas y otras son los valores que les han enseñado en casa.

    ResponderEliminar
  29. Marco García Núñez 1E
    Este texto me impactó mucho porque muestra una realidad muy dura: que la educación, por sí sola, no garantiza que alguien sea una buena persona. Habla de gente con títulos y estudios que hizo cosas horribles durante el Holocausto. Me hizo pensar que no sirve de nada aprender matemáticas o historia si no aprendemos también a tener empatía.
    A veces en el colegio se enfocan solo en las notas, pero ser buena persona es igual de importante. Creo que los profes deberían enseñarnos también a pensar en los demás, a ponernos en su lugar y a no quedarnos callados ante las injusticias. Porque de nada sirve saber mucho si usamos ese conocimiento para hacer daño. La educación tiene que ayudarnos a ser más humanos, no solo más listos.

    ResponderEliminar
  30. FERNANDO JIMÉNEZ, 1º B
    Este fragmento me ha llamado mucho la atención, porque hace referencias a una de las catástrofes más duras de toda la historia de la humanidad, originada por humanos, me llama mucho la atención la reflexión de este autor, dice que ha visto a gente graduada y con títulos hacer cosas realmente horrible que van en contra de la ética y de los principios morales, muchas de estas personas simplemente obedecían por temor a sus vidas, pero igualmente hacían lo éticamente incorrecto.

    ResponderEliminar
  31. Rosario Araya Pastore 1°B19 de junio de 2025, 16:10

    Educar no debería ser solo transmitir conocimientos, sino formar conciencia. Esta carta, cruda pero cierta, nos recuerda que tener títulos o saber mucho no garantiza tener humanidad. Saber leer o resolver ecuaciones pierde todo sentido si no sabemos ponernos en el lugar del otro, si no cultivamos la empatía, la compasión o la responsabilidad. Ser humanos es más importante que ser brillantes. Ojalá nunca olvidemos que la educación, más que preparar para un examen, debería preparar para la vida, y también, para no repetir los errores más oscuros de nuestra historia.

    ResponderEliminar
  32. Ana María Torres Rosales 1B. Esta carta me ha hecho pensar mucho. Muestra cómo personas con estudios y títulos fueron capaces de hacer cosas terribles, lo que demuestra que la educación no sirve de nada si no va acompañada de valores. No basta con saber leer, escribir o hacer cálculos si no aprendemos también a ser humanos. Educar no es solo enseñar materias, sino formar personas con empatía, respeto y responsabilidad. Porque si no, corremos el riesgo de repetir los mismos errores del pasado.

    ResponderEliminar
  33. Elena Hurtado Campos 1ºBTO B.
    La educación es muy importante porque nos inculca conocimiento para el mundo en general y fomenta a que podamos ser personas del primer mundo conscientes de lo que sucede en nuestro entorno. Pero, ¿qué decimos de nuestros valores? Este texto refleja que son incluso más importantes tener buenos valores como personas humanas y racionales al aprendizaje. Tenemos que humanizarnos y aprender buenos comportamiento más allá de los estudios que son únicamente un complemento. Como dice el texto, que no se enseñe matemáticas a la gente que está loca y son psicópatas. Al final, somos muchos los seres humanos de este planeta, pero no hemos aprendido a comportarnos como tal. Si supiéramos, no estaríamos todo el rato en conflicto y solucionaríamos los problemas de una forma adecuada.
    La información del campo de concentración que es proporcionado en el texto hace reflexionar de los terribles hechos que sucedieron en el pasado. Esto se cuenta para que no se vuelva a repetir y tengamos un poco de conciencia. Lo mejor que podemos hacer es ser personas solidarias, empáticas y con buen corazón, además de tener de conocimiento. Pero, no para creernos en el centro del mundo, sino para ayudar al mundo, ya que todos juntos somos más fuerte. Como dice Jesús, todos somos hermanos.

    ResponderEliminar
  34. Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A

    Este conjunto de reflexiones nos recuerda que la verdadera educación no se mide solo por lo que aprendemos, sino por cómo nos convierte en personas con valores. Aprender datos o teorías pierde todo sentido si no lo acompañamos de empatía, ética y responsabilidad. La carta que describe testimonios del Holocausto nos alerta sobre el peligro de tener conocimientos sin humanidad: formemos cerebros y corazones, no solo profesionales brillantes.

    ResponderEliminar
  35. Inass El Khamlichi Khamlichi 1ºA20 de junio de 2025, 8:55

    Con este testimonio podemos ver que la educación es importante, pero también es necesario tener ética y corazón con las personas porque podemos ver que a pesar de ser enfermeras, médicos, graduados, etc y haber tenido estudios importantes les ha faltado tener empatía con las personas.

    ResponderEliminar