"Pienso, luego estorbo" (unas palabras con sentido crítico)

"PIENSO, LUEGO ESTORBO"

"Realmente no sé qué me inquieta más, que vayan a quitar la asignatura de Filosofía en la nueva ley o que la respuesta de algunos de mis compañeros de segundo de bachillerato sea “menos mal”.

¿Menos mal? Puede que sea la única asignatura que tenga que ir más allá de la memorización. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a comprender los “por qué” que tanto nos martirizan. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a pensar por nosotros mismos y reflexionar más allá de lo convencional, de lo que nuestros padres y profesores nos han enseñado. Aunque viéndolo así, tiene sentido que la quieran quitar de nuestras clases, ¿no crees?

Filosofía no puede ser de ninguna manera una asignatura más, de la cual no quiero volver a oír hablar cuando termine selectividad, no. Filosofía tiene que ser esa asignatura que me ayude a comprender qué es lo que realmente pienso y defiendo.

Si quitan esta asignatura y si realmente nosotros lo permitimos, estamos acabando con una de las pocas vías que tendrán en un futuro nuestros hijos para poder pensar por sí mismos.— Diana Peinado Serrano.

sábado, 15 de marzo de 2025

¿QUÉ TE SUGIERE LA IMAGEN?

6 comentarios:

  1. La imagen me recuerda a la historia de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, que fueron criados por una loba. Podría que simbolicen origen, protección o el comienzo de algo importante.

    ResponderEliminar
  2. Ignacio Moreno Pinto 1ºA

    La imagen corresponde a una parte del escudo de armas de la familia Loyola, el significado real es incierto, por lo que esta abierto, cada uno puede opinar en base a su propia subjetividad. Para mi representa a dos caras de una misma persona (los lobos), que dependiendo de como de inclinada la balanza este la balanza hacia una u otra , entonces la persona actuara de una manera u otra. Esta interpretación esta muy influida por la que tenía en mismo Ignacio de Loyola

    ResponderEliminar
  3. La imagen muestra un relieve en piedra con una cruz de fondo, dos animales y una figura en el centro.Este tipo de representación me recuerda a elementos simbólicos medievales, quizás relacionados con con motivos religiosos. Podría estar vinculado con un mensaje alegórico sobre la lucha entre el bien y el mal.

    ResponderEliminar
  4. Odette Arteta Rojas 1E23 de marzo de 2025, 18:13

    La imagen me hace pensar en dos fuerzas opuestas, como el bien y el mal, que están en equilibrio. Los animales parecen estar enfrentados y en el medio hay una figura que podría representar algo importante, como la vida o el destino. También me recuerda a cómo en la vida siempre hay cosas que se enfrentan, y eso es parte de todo.

    ResponderEliminar
  5. Victoria Amelie González Benavente 1ºA bto
    La imagen nos muestra dos animales enfrentados, se podría interpretar como dos caras de la vida que conviven al mismo tiempo pero son completamente opuestas, dándonos a ver como cosas contrarias pasan a la vez en todos los lugares del mundo.

    ResponderEliminar
  6. Álvaro Hinojosa Tejedor 1 Bach A
    La imagen invita a reflexionar sobre la necesidad de desconectarnos del uso constante del móvil y dedicar tiempo a la lectura. Sugiere que los libros pueden ofrecer una experiencia enriquecedora y profunda, capaz de transportarnos a nuevos mundos y brindarnos conocimiento, algo que las pantallas no siempre logran.

    ResponderEliminar