"Pienso, luego estorbo" (unas palabras con sentido crítico)

"PIENSO, LUEGO ESTORBO"

"Realmente no sé qué me inquieta más, que vayan a quitar la asignatura de Filosofía en la nueva ley o que la respuesta de algunos de mis compañeros de segundo de bachillerato sea “menos mal”.

¿Menos mal? Puede que sea la única asignatura que tenga que ir más allá de la memorización. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a comprender los “por qué” que tanto nos martirizan. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a pensar por nosotros mismos y reflexionar más allá de lo convencional, de lo que nuestros padres y profesores nos han enseñado. Aunque viéndolo así, tiene sentido que la quieran quitar de nuestras clases, ¿no crees?

Filosofía no puede ser de ninguna manera una asignatura más, de la cual no quiero volver a oír hablar cuando termine selectividad, no. Filosofía tiene que ser esa asignatura que me ayude a comprender qué es lo que realmente pienso y defiendo.

Si quitan esta asignatura y si realmente nosotros lo permitimos, estamos acabando con una de las pocas vías que tendrán en un futuro nuestros hijos para poder pensar por sí mismos.— Diana Peinado Serrano.

jueves, 5 de diciembre de 2024

8 comentarios:

  1. Soy Sergio Maestre Díaz de 1ºBTO A

    Me parece impresionante que las ideas que se nos facilitan o que se nos dan como las mejores desde nuestros inicios, más concretamente en la infancia y en la adolescencia (como se muestra en la imagen con niños de esta edad), sean las que defenderemos por el resto de nuestras vidas. Es mostrada en la imagen esta idea.
    Conforme vamos creciendo nos damos cuenta de las ideas que tienen la mayoría de personas moralmente y cuáles son mejores o peores desde nuestra perspectiva. Aunque estas ideas sean las que finalmente defenderemos por encajar en la sociedad, al principio siempre defenderemos nuestras ideas iniciales por encima de todo. Por ejemplo, cuando decimos palabras que no sabíamos que estaban mal decirlas, más concretamente las palabrotas, aunque estemos seguros de que no estaban mal, cambiamos nuestra manera de ser a gusto de las opiniones de los demás.
    Sin embargo, cuando nuestras ideas ya estén claras, de mayores, aunque a veces tengamos dudas, seremos cada vez más cabezotas, pues hemos pasado por situaciones que han defendido estas posturas. De pequeños, sin embargo, somos un pegote de plastilina al que se le pega todo lo que pasa por él.

    ResponderEliminar
  2. Emily Torres 1bach E19 de marzo de 2025, 10:36

    La cita de Bertrand Russell dice que a veces creemos que defendemos nuestras propias ideas, pero en realidad solo estamos repitiendo lo que otros nos han enseñado. Es importante cuestionar lo que pensamos y ver si realmente son nuestras creencias. Nos anima a pensar por nosotros mismos y ser responsables de nuestras opiniones.

    ResponderEliminar
  3. Ignacio Moreno Pinto 1ºA
    Esta cita resulta interesantísima, por su actualidad. Cada vez es más común que la gente defienda posturas e ideas como propias, sin ni siquiera conocer en profundidad el tema de debate en cuestión. Esto se puede ver claramente en internet, donde existen grandes "guerras" en torno a cuestiones que realmente importan poco a los participantes de estas. Para ello, el pensamiento resulta fundamental como medio para no creer todo lo que te dicen, y poder formular tus propias posturas

    ResponderEliminar
  4. Victoria Amelie González Benavente 1º A bto
    Es verdad que actualmente hay muchas personas que siguen defendiendo ideas que les han sido inculcadas desde jovenes, pero considero que esto no es del todo malo, el hecho de que tus superiores te enseñen algo no tiene porque significar que automáticamente no puedas cuestionar lo que te dicen y moldearlo a tu filosofía de vida, manteniendo una parte de lo que te han enseñado y añadiendo una parte de lo que tu has aprendido por tu cuenta, también debemos notar que actualmente hay muchas personas que no se dejan influenciar y creen opiniones propias basadas en sus experiencias.

    ResponderEliminar
  5. Alberto Galera Becerra 1º Bachillerato A
    Desde pequeños nos llenan la cabeza con ideas sobre lo que está bien o mal, sobre qué es verdad y qué no, pero rara vez nos enseñan a cuestionarlas. Es un poco inquietante pensar que muchas de nuestras opiniones no son realmente nuestras, sino copias de lo que nos han enseñado. Por eso la filosofía es tan importante, porque nos ayuda a filtrar qué pensamos por nosotros mismos y qué solo repetimos sin analizar.

    ResponderEliminar
  6. Adrián Avancino Martín 1 Bach A27 de marzo de 2025, 18:47

    Esta imagen nos hace reflexionar sobre si nuestras ideas son de verdad nuestras, o nos las "implantan" desde pequeños. Es ciertos que desde niños nuestros padres nos regañan si nos portamos mal, o nos felicitan si nos portamos bien. Desde esa edad nuestro cerebro ya va determinando lo bueno y lo malo. Sin embargo, conforme pasan los años alguna vez que otra nos cuestionamos a nosotros mismos si de verdad lo que nosotros creemos está bien o mal. La filosofía nos invita a sobrepensar las cosas o a filosofarlas, ya que uno no nace sabiendo y aunque nos implanten ideas desde pequeños, los seres humanos tenemos la capacidad de cuestionarnos tanto a nosotros mismos como a los demás.

    ResponderEliminar
  7. Francisco de la Cruz 1bach A
    Bertrand Russell nos invita a reflexionar sobre si realmente estamos defendiendo nuestras propias ideas o si, en realidad, estamos defendiendo pensamientos que nos fueron implantados por otros. A menudo, creemos que nuestras creencias son fruto de un análisis personal, pero muchas veces son el resultado de influencias externas como la cultura, la educación o las experiencias que hemos vivido. Este fragmento nos recuerda la importancia de cuestionar nuestras convicciones y ser conscientes de su verdadero origen.

    ResponderEliminar
  8. Diego Salguero Arias 1°Bach.A

    Está idea me parece verdadera, ya que actualmente pasamos nuestra vida escuchando y observando acciones y opiniones de los demás, y según las que nos parezcan más correctas pensamos en reflejo a quienes nos han influenciado. Sin embargo el consumismo pertenece a este hecho debido a que plasman parte de las posturas que apoyan.

    ResponderEliminar