Roberto Gómez Salva 1A El texto transmite con una gran claridad las herramientas que los poderosos usan para alejarnos de la verdad,mostrando como con estas estrategias nos hacen olvidarnos de algunas libertades que tenemos y así que no seamos opuestos a sus regímenes.
Sergio Santos 1ºBach B: Este cartel parece una propaganda, como si fuese el año 46 y estuviésemos en la URSS, ya que te dice que tienes que hacer y que no tiene que hacer. Este D. Noam Chomsky, nos da herramientas para luchar contra estas propagandas, pero quien no nos dice q estuvo echa por Stalin o por Franco.
Jiaying Liang 1A Los que menciona Chomsky tienen bastante sentido, ya que muestran cómo los medios influyen en nuestras ideas y decisiones, muchas veces sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, nos desvían de lo importante, nos tratan como si fuéramos niños o nos hacen tomar decisiones basadas solo en nuestras emociones. Como estudiantes de bachillerato, estamos bastante expuestos a estas influencias, sobre todo en redes sociales y programas de entretenimiento. Por eso, es importante estar atentos a cómo consumimos la información, porque si no, podemos ser fácilmente manipulados
Este tipo de estrategias mediáticas tristemente se ven todos los días y cada vez más, en los diferentes medio de comunicación y en las redes sociales. El uso de noticias falsas y de las IA generativas son otro tipo de estrategias para poder manipular a la población. Por ello, debemos ser críticos y actuar con prudencia.
La imagen transmite un mensaje sobre la manipulación mediática y el control social. El dibujo en la parte superior representa una gran mano controlando marionetas, simbolizando cómo los medios de comunicación pueden influir en las masas. Los textos explican distintas estrategias que pueden ser utilizadas para manipular a la sociedad.
Ana María Torres Rosales 1B La imagen representa cómo los medios manipulan a la sociedad a través de diferentes estrategias, como distraer, infantilizar o generar miedo. Muchas veces nos distraen de lo realmente importante o nos hacen actuar con emoción en lugar de razón. El dibujo simboliza cómo la gente puede ser influenciada sin darse cuenta. Estamos expuestos a estas tácticas en redes sociales y medios de comunicación, por lo que es importante desarrollar un pensamiento crítico y no dejarnos manipular.
Máximo Peña Domingo 1B: Son estrategias que por desgracia funcionan en las masas, pero aquí el maestro es Joseph Goebbels, Noam Chomshy solo resalta la punta del iceberg.
Esta imagen muestra claramente el control que tienen los medios de comunicación sobre la población en nuestra sociedad actual. En la imagen se ve cómo una mano grande engloba a toda la población, la mano son los medios de comunicación como bien he mencionado anteriormente y las personas somos nosotros. Son varias las técnicas que usan para manipularnos como por ejemplo distraernos para alejarnos de los temas que realmente son importantes o crear problemas en la sociedad mediante bulos o informaciones falsas que afectan a toda la población. Es preocupante que por desgracia se den este tipo de situaciones por parte de los medios de comunicación.
La imagen habla de cómo nos manipulan sin que nos demos cuenta. Nos distraen, nos hacen pensar con emociones en vez de con la cabeza y nos acostumbran poco a poco a cosas que antes veíamos mal. También nos tratan como niños para que no cuestionemos nada. Por eso, hay que estar atentos y no creer todo sin pensar antes por nosotros mismos.
Los medios, de comunicación especialmente, como podemos observar poseen muchos métodos de manipulación. Es importante el fomentar el pensamiento crítico ya que es lo que realmente nos hace tener criterio propio, rebatir acerca de lo que es verídico o no y no dejarnos influenciar por las masas. Algo que me llama la atención es la estrategia de crear problemas y así acto seguido ofrecer una solución, esto me hace pensar que la idea de que las farmaceuticas hagan esto (en cuanto a enfermedades) no va mas allá de la realidad.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el texto. Quitar la Filosofía del sistema educativo no solo es una pérdida académica, sino también una forma de evitar que las nuevas generaciones aprendan a pensar por sí mismas. La imagen sobre las estrategias de manipulación de Chomsky encaja bien con lo que está pasando: nos distraen, nos infantilizan y nos hacen creer que pensar es una molestia.
Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1Bto A En mi opinión, resulta interesante como punto de partida para reflexionar acerca de los mecanismos de manipulación que pueden presentarse en el discurso mediático y político: la distracción, la creación o exageración de problemas, el uso de la emocionalidad, la infantilización del público, etc. Independientemente de si fueron escritas o no por Chomsky, estas estrategias apuntan a la importancia de desarrollar un pensamiento crítico y cuestionar la información que recibimos. Al final, el valor de este tipo de listas radica en motivarnos a analizar la forma en que los medios y las élites políticas podrían influir en nuestras percepciones y conductas.
Roberto Gómez Salva 1A
ResponderEliminarEl texto transmite con una gran claridad las herramientas que los poderosos usan para alejarnos de la verdad,mostrando como con estas estrategias nos hacen olvidarnos de algunas libertades que tenemos y así que no seamos opuestos a sus regímenes.
Sergio Santos 1ºBach B:
ResponderEliminarEste cartel parece una propaganda, como si fuese el año 46 y estuviésemos en la URSS, ya que te dice que tienes que hacer y que no tiene que hacer. Este D. Noam Chomsky, nos da herramientas para luchar contra estas propagandas, pero quien no nos dice q estuvo echa por Stalin o por Franco.
Jiaying Liang 1A
ResponderEliminarLos que menciona Chomsky tienen bastante sentido, ya que muestran cómo los medios influyen en nuestras ideas y decisiones, muchas veces sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, nos desvían de lo importante, nos tratan como si fuéramos niños o nos hacen tomar decisiones basadas solo en nuestras emociones. Como estudiantes de bachillerato, estamos bastante expuestos a estas influencias, sobre todo en redes sociales y programas de entretenimiento. Por eso, es importante estar atentos a cómo consumimos la información, porque si no, podemos ser fácilmente manipulados
Ignacio Moreno Pinto 1ºA
ResponderEliminarEste tipo de estrategias mediáticas tristemente se ven todos los días y cada vez más, en los diferentes medio de comunicación y en las redes sociales. El uso de noticias falsas y de las IA generativas son otro tipo de estrategias para poder manipular a la población. Por ello, debemos ser críticos y actuar con prudencia.
La imagen transmite un mensaje sobre la manipulación mediática y el control social.
ResponderEliminarEl dibujo en la parte superior representa una gran mano controlando marionetas, simbolizando cómo los medios de comunicación pueden influir en las masas. Los textos explican distintas estrategias que pueden ser utilizadas para manipular a la sociedad.
Ana María Torres Rosales 1B
ResponderEliminarLa imagen representa cómo los medios manipulan a la sociedad a través de diferentes estrategias, como distraer, infantilizar o generar miedo. Muchas veces nos distraen de lo realmente importante o nos hacen actuar con emoción en lugar de razón. El dibujo simboliza cómo la gente puede ser influenciada sin darse cuenta. Estamos expuestos a estas tácticas en redes sociales y medios de comunicación, por lo que es importante desarrollar un pensamiento crítico y no dejarnos manipular.
Máximo Peña Domingo 1B:
ResponderEliminarSon estrategias que por desgracia funcionan en las masas, pero aquí el maestro es Joseph Goebbels, Noam Chomshy solo resalta la punta del iceberg.
Esta imagen muestra claramente el control que tienen los medios de comunicación sobre la población en nuestra sociedad actual. En la imagen se ve cómo una mano grande engloba a toda la población, la mano son los medios de comunicación como bien he mencionado anteriormente y las personas somos nosotros. Son varias las técnicas que usan para manipularnos como por ejemplo distraernos para alejarnos de los temas que realmente son importantes o crear problemas en la sociedad mediante bulos o informaciones falsas que afectan a toda la población. Es preocupante que por desgracia se den este tipo de situaciones por parte de los medios de comunicación.
ResponderEliminarLa imagen habla de cómo nos manipulan sin que nos demos cuenta. Nos distraen, nos hacen pensar con emociones en vez de con la cabeza y nos acostumbran poco a poco a cosas que antes veíamos mal. También nos tratan como niños para que no cuestionemos nada. Por eso, hay que estar atentos y no creer todo sin pensar antes por nosotros mismos.
ResponderEliminarIsmail Aabidi Al Kallachi 1° Bachillerato B.
ResponderEliminarLos medios, de comunicación especialmente, como podemos observar poseen muchos métodos de manipulación. Es importante el fomentar el pensamiento crítico ya que es lo que realmente nos hace tener criterio propio, rebatir acerca de lo que es verídico o no y no dejarnos influenciar por las masas. Algo que me llama la atención es la estrategia de crear problemas y así acto seguido ofrecer una solución, esto me hace pensar que la idea de que las farmaceuticas hagan esto (en cuanto a enfermedades) no va mas allá de la realidad.
Alberto Galera Becerra 1º Bachillerato A
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con lo que dice el texto. Quitar la Filosofía del sistema educativo no solo es una pérdida académica, sino también una forma de evitar que las nuevas generaciones aprendan a pensar por sí mismas.
La imagen sobre las estrategias de manipulación de Chomsky encaja bien con lo que está pasando: nos distraen, nos infantilizan y nos hacen creer que pensar es una molestia.
Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1Bto A
ResponderEliminarEn mi opinión, resulta interesante como punto de partida para reflexionar acerca de los mecanismos de manipulación que pueden presentarse en el discurso mediático y político: la distracción, la creación o exageración de problemas, el uso de la emocionalidad, la infantilización del público, etc. Independientemente de si fueron escritas o no por Chomsky, estas estrategias apuntan a la importancia de desarrollar un pensamiento crítico y cuestionar la información que recibimos. Al final, el valor de este tipo de listas radica en motivarnos a analizar la forma en que los medios y las élites políticas podrían influir en nuestras percepciones y conductas.