Esta escultura refleja a la perfección cómo el uso excesivo del móvil nos vacía, mientras que los libros nos llenan por dentro. No se trata solo de leer más, sino de reconectar con lo profundo, con el pensamiento crítico.
Alberto Galera Becerra, 1º Bachillerato A Esta escultura refleja a la perfección cómo el uso excesivo del móvil nos vacía, mientras que los libros nos llenan por dentro. No se trata solo de leer más, sino de reconectar con lo profundo, con el pensamiento crítico.
Pablo Baca González, 1°A bachillerato. ; Me ha gustado mucho la escultura. Hace pensar en cómo usamos el tiempo. Leer libros nos ayuda a aprender y a imaginar más, ya que estar todo el día con el móvil puede hacer que no pensemos tanto. Es un buen ejemplo para recordarnos lo importante que es leer.
Esta fotografía describe a la perfección la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, ya que pasamos cada día muchas horas conectados a los móviles y a las nuevas tecnologías, por lo que es fundamental dedicar cada día 1 hora por lo menos a la lectura. Una hora de lectura compensa a 1 semana de estar con móvil.
Máximo Peña Domingo 1°B: Los libros tienen un conocimiento más profundo y reflexivo que cualquier tipo de móvil. Sobre todo por el usó que se le da, y el tiempo que dedicamos a un libro en comparación con un móvil, y como el tiempo que pasemos con el libro será más profundo que muchas horas con el móvil.
Gloria Ramírez Pérez 1ºB Esta escultura muestra a la perfección que pasar mucho tiempo delante de una pantalla lo único que hace es vaciarnos, mientras que tener un hábito de lectura es muy importante, pues nos llenan de conocimiento y riqueza lingüística. Estoy totalmente de acuerdo con esto, pues como amante de la lectura puedo confirmar que leer, además de que te hace evadirte de todo y meterte de lleno en la historia, tiene grandes ventajas como una mayor comprensión o un vocabulario más amplio.
Vivimos en una sociedad "adicta a las pantallas", muchas de las horas que pasamos delante de una resultan en "tiempo perdido" ya que no nos proporcionan ningún beneficio o conocimiento. La escultura define a la perfección que la lectura, aunque tenga un menor impacto en cuanto al numero de masas que mueve en la actualidad en comparación con las nuevas tecnologías, nos proporciona conocimiento y posee mayor importancia.
Esta escultura nos hace reflexionar y penaar que los libros tienen un conocimiento más profundo y reflexivo que cualquier móvil. Sobre todo por el uso que se le da, y el tiempo que dedicamos a un libro en comparación con un móvil. La lectura te puede dar un tiempo mucho más lectivo y útil de lo que podría hacer un movil
En esta imagen se muestra claramente con la balanza no sólo el peso de los libros frente el de un móvil, sino el vacío que nos dejan las tecnologías en nuestro dia a dia, que nos desconectan de la sociedad personal y de nosotros mismos, mientras que los libros representan el pensamiento crítico y el conocimiento y saber de verdad, de manera que aprendemos a leer de verdad y no dejarnos guiar por lo que dice un teléfono
Esta escultura me gustó porque enseña que leer y aprender vale mucho. Aunque la niña es pequeña, los libros que lleva la hacen más fuerte e inteligente que alguien grande que solo mira el celular. Me hizo pensar que leer nos da más valor que solo estar en el móvil todo el día.
Yulissa Romero 1 de bachiller E : Esta escultura me parece muy interesante porquemuestra algo que pasa mucho hoy en día . Muchas personas pasan horas mirando el móvil y se olvidan de lo bonito que es leer un libro . Creo que el mensaje que quiere transmitir es claro , leer te aporta más que estas todo el rato con el móvil .
Aitor Marín Mota 1ºA Esta escultura muestra cómo leer libros nos llena por dentro, mientras que pasar demasiado tiempo con el móvil nos vacía. La niña que lee parece más "pesada" que el adulto con el móvil, simbolizando que la lectura nos da conocimientos, ideas y pensamiento crítico. Leer no solo es una forma de desconectar, sino también de crecer, aprender y enriquecer nuestro vocabulario.
Roberto Gómez Salva 1°A Y si el peso que aportamos a la sociedad fuese diferente al real? Y si el conocimiento que nos llena,aquel que nos hace dejar huella es el que nos hace valer en la sociedad? El peso de esta imagen es metafórico y se refiere al que tenemos en la sociedad
El móvil es la muestra clara de que, si le das a alguien la capacidad de leer y aprender todo lo que se ha descubierto/escrito en este mundo, acabará por leer nada. El libro obliga a la mente a trabajar y fortalecer su imaginación, en un teléfono móvil la mente sólo busca una distracción que no aporte más que ser una pérdida de tiempo.
esta escultura nos enseña que los libros nos llenan mientras que los moviles nos dejan vacios. en mi opinion, si puedo reconocer que los moviles pueden hacer daño a nuestra generacion, pero no siempre es el caso, ya que igual que un libro, el movil puede ser una herramienta para aprender y llenarte de información. Pero yo entiendo la estructura y me parece muy justa.
Es una forma de decir que leer libros alimenta más el cerebro y el alma que pasar el tiempo viendo el móvil. No dice que el móvil sea malo, pero sí que si solo lo usamos para distraernos, no aprendemos ni pensamos tanto como cuando leemos.
La escultura representa de forma impactante el contraste entre dos formas de vida: una figura delgada, serena, sentada sobre una pila de libros, frente a otra figura más grande, aparentemente vacía, absorta en el móvil. Es una crítica visual muy clara y directa a nuestra sociedad actual, donde muchas veces se prioriza la distracción digital por encima del conocimiento profundo.
Esta imagen representa, el peso de la cultura y la ambición por aprender. Vemos como una niña pequeña con un monton de libros pesa mas que un hombre gordo con un movil. Esto quiere decir que el leer te llena el alma haciendo que te pese mas sin embargo el estar con el movil te provoca un vacio interno dejandote sin cultura
Esta escultura comunica un mensaje fuerte sobre cómo la tecnología afecta nuestras vidas y la importancia del conocimiento tradicional. La persona inclinada sobre el teléfono parece estar atrapada en un mundo digital que, aunque es muy grande, puede sentirse vacío si no se complementa con una conexión más profunda con el pensamiento y la reflexión. La figura que está sobre los libros simboliza la importancia del aprendizaje, la habilidad de crear ideas críticas y el valor de leer como una manera de crecer. La obra nos hace pensar en cómo formamos nuestro conocimiento y qué lugar queremos que tengan la tecnología y el aprendizaje en nuestra vida diaria, a pesar de las diferencias entre los dos mundos.
Esta escultura de Japón representa muy bien algo que deberíamos pensar más: “Llena más leer libros que mirar el móvil”. Esta frase nos recuerda que los libros nos hacen crecer, imaginar y aprender, mientras que muchas veces el móvil solo nos distrae. Leer no solo informa, también nos forma como personas. Es un mensaje simple, pero muy poderoso en estos tiempos.
Esta escultura me pareció brillante. No solo por lo visual, sino por lo que transmite de forma tan clara: leer libros te llena por dentro, mientras que mirar el móvil todo el día te vacía sin que te des cuenta. Es como si el arte nos estuviera recordando algo que ya sabemos pero olvidamos fácilmente: estamos perdiendo el equilibrio entre lo superficial y lo profundo.
Mientras uno de los personajes se muestra sereno, concentrado, con presencia y peso (en todos los sentidos), el otro parece frágil, encorvado, como ausente. Me hizo pensar en cómo usamos nuestro tiempo y en lo poco que nos detenemos a alimentar la mente y el alma con algo más que notificaciones. Tal vez deberíamos volver más seguido a los libros. No solo para aprender, sino para volver a conectar con nosotros mismos.
Esta escultura nos quiere decir la importancia de leer, que nos complementa ya que nos enseña cosas que los móviles no pueden, es decir, nos llenan de conocimiento, pesa más en nuestra cabeza leerse un libro que estar una hora con el móvil, ya que con el móvil casi que estas desperdiciando una hora. Así que la escultura nos quiere recordar la importancia de leer.
En esta estatua podemos ver reflejada una realidad importante, el conocimiento que nos dan los libros siempre va a tener más valor que lo que hagamos con los dispositivos móviles, ya que nos aporta cultura.
Fbio Sobrino 1º B Esta escultura representa con gran precisión el impacto del uso excesivo del teléfono móvil en nuestra vida interior, mostrando cómo puede vaciarnos emocional e intelectualmente. En contraste, los libros simbolizan una fuente de enriquecimiento personal, ya que alimentan el pensamiento crítico y la reflexión profunda. Más allá de simplemente leer más, el mensaje invita a reconectar con lo esencial y a cultivar una relación más consciente con el conocimiento y con nosotros mismos.
Álvaro Hinojosa Tejedor 1°A Bachillerato La imagen muestra una escultura de dos figuras sentadas en un banco, una de ellas, aparentemente un adulto, leyendo un libro, y la otra, un niño, parece estar mirando algo en sus manos, posiblemente un dispositivo móvil, aunque no es del todo claro. La intención de la escultura, según el título de la entrada del blog, es contrastar la lectura de libros con el uso de dispositivos móviles.
Carmen del Rey Orozco 1º BTO A Aunque los libros sean mejores para las personas que el internet, opino que del internet se puede acceder a ciertos conocimientos mejor que con los libros, si lo usamos con cabeza, le podemos sacar un rendimiento parecido al de los libros.
La escultura de la imagen nos muestra que los libros forman mejor que los móviles a las personas, y esto en parte es cierto, ya que hoy en día las personas tendemos a mirar el móvil, con el fin de regalarnos a nosotros mismos un poco de ocio, en vez de leer un libro. No obstante, el móvil puede ser un acceso a mucha información valiosa, pero necesitamos tener control sobre el móvil y no al revés, como en la mayoría de los casos.
Marco García Núñez 1E La niña está sentada sobre libros y el hombre con un móvil en la mano, pero a pesar de que él es mucho más grande, ella lo está "levantando". Me hizo pensar que el conocimiento pesa más que el entretenimiento vacío. Hoy en día estamos tan pegados al móvil que olvidamos lo valioso que es leer y aprender. Parece que la niña, aunque pequeña, tiene más “peso” porque usa su tiempo para crecer con los libros. El hombre, en cambio, solo está distraído. Me parece que la imagen critica cómo usamos la tecnología sin pensar. No se trata de prohibir los móviles, sino de no dejar que nos controlen. Los libros siguen siendo una forma poderosa de hacernos más humanos y libres.
Aimara Hurtado 1º E La imagen muestra que leer libros nos hace crecer más que estar en el móvil. El niño con libros parece lleno, y el adulto con el móvil parece vacío. Nos hace pensar en qué es más importante.
FERNANDO JIMÉNEZ, 1º B Esta frase es la esencia de la filosofía, el hacernos preguntas y como me gusta decir a mí, tener claras nuestras metas y nuestros objetivos es lo que más nos hace crecer como personas y llegar a alcanzar el conocimiento que realmente despierta en nosotros curiosidad y anhelo dde sabiduría.
Todos somos seres humanos complejos formados por cuerpo y alma (conceptos muy utilizados en los saberes de la filosofía), estudiarnos a nosotros mismos quiere decir conocernos de una manera profunda. Estoy seguro que si nos preguntamos cómo nos conocemos a nosotros mismos, tarde o temprano todos entraremos en un conflicto existencial de no saber lo que queremos y lo que realmente somos y qué es lo que le da sentido a nuestra vida. La religiṕon o tener una filosofía de vida propia y basada en argumentos reales nos pueden ayudar a conocernos plenamente.
Esta escultura en Japón es como un recordatorio divertido: dice que valdría más la pena leer libros que pasar todo el tiempo en el móvil. Es como decir, “Hey, los libros son geniales, échales un vistazo”.
La imagen nos ilustra una situación en la que se puede ver a un niño con libros en la parte que más pesa de un balancín comparado con la parte levantada en la que se encuentra un hombre algo obeso, con lo que parece un móvil en la mano. Esta imagen nos presenta el dilema moral de: ¿cómo se aprende más?, ¿leyendo libros o pasando momentos con el móvil?. Pues nos da la clara respuesta de que llena más (simbolizando el verbo llenar con enriquecer el conocimiento de una persona) leer libros. Además, mediante el hecho de que haya un niño con libros, podemos extraer que la escultura intenta transmitir que los niños son el futuro de nuestra sociedad, y que ellos deben enriquecer su conocimiento cada vez más mediante la lectura de libros, en lugar de pasar las tardes con el móvil. En conclusión, esta escultura asegura que se aprende mucho más leyendo libros que estando con el teléfono móvil.
Unai Presa Herrera - 1º Bach A Esta imagen muestra una escultura que transmite un mensaje muy claro y profundo. En ella vemos a una niña sentada en un lado de una balanza, sosteniendo varios libros, mientras que en el otro extremo hay un hombre adulto usando el móvil. A pesar de su menor tamaño, el lado de la niña pesa más, lo que simboliza que el valor del conocimiento, la imaginación y el aprendizaje que se obtienen al leer es mucho mayor que el que se obtiene pasando tiempo frente a una pantalla. Hoy en día, muchas personas, especialmente los jóvenes, pasan gran parte del tiempo en el móvil o en redes sociales, consumiendo contenido rápido, lo cual ha hecho que la lectura de libros disminuya. Mirar el móvil puede entretener, pero leer un libro realmente nos llena más. Esta obra nos invita a reflexionar sobre recuperar el hábito de la lectura.
Ana María Torres Rosales 1B. Esta escultura me parece una metáfora visual muy potente. Aunque la figura adulta es más grande, está "vacía", y eso se nota en cómo la balanza se inclina hacia el lado de la niña, que está sentada con libros. Es una forma muy clara de decir que el conocimiento, la imaginación y la reflexión pesan más que la distracción constante que muchas veces nos da el móvil. No se trata de rechazar la tecnología, sino de entender que no todo lo que ocupa nuestro tiempo nos aporta algo real. Leer libros no solo nos informa, también nos forma, nos hace crecer por dentro. Esta escultura me ha hecho pensar en cómo usamos nuestro tiempo y qué tipo de "peso" queremos tener en nuestra vida.
La escultura contrasta de forma muy clara cómo el uso excesivo del móvil nos deja “vacíos” mientras que la lectura “llena” de conocimiento y reflexión. Aunque la figura del adulto con el móvil es más grande, es la niña con los libros la que pesa más en la balanza, simbolizando que los libros aportan un valor profundo que la tecnología, por sí sola, no puede dar. No se trata de demonizar el móvil que también puede servir para aprender si lo sabemos usar sino de recordarnos que leer alimenta la imaginación, el pensamiento crítico y la empatía de manera mucho más duradera.
En esta escultura podemos entender la importancia de la lectura a comparación del uso de dispositivos móviles que lo único que hace es dejarnos enganchados horas sin hacer nada ni llenarnos de conocimiento por eso es importante dedicarle tiempo a la lectura
Esta escultura realmente refleja en parte a la sociedad actual, Muchas veces nos dejamos consumir por el teléfono móvil y no somos conscientes realmente de todo lo que nos rodea. A veces el móvil nos limita a conocer nuestra realidad. Y puede que un libro sea una herramienta para dejar volar nuestra imaginación y profundizar en aquellas cosas que Creíamos insignificantes.
Esta escultura refleja a la perfección cómo el uso excesivo del móvil nos vacía, mientras que los libros nos llenan por dentro. No se trata solo de leer más, sino de reconectar con lo profundo, con el pensamiento crítico.
ResponderEliminarAlberto Galera Becerra, 1º Bachillerato A
ResponderEliminarEsta escultura refleja a la perfección cómo el uso excesivo del móvil nos vacía, mientras que los libros nos llenan por dentro. No se trata solo de leer más, sino de reconectar con lo profundo, con el pensamiento crítico.
Pablo Baca González, 1°A bachillerato. ;
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la escultura. Hace pensar en cómo usamos el tiempo. Leer libros nos ayuda a aprender y a imaginar más, ya que estar todo el día con el móvil puede hacer que no pensemos tanto. Es un buen ejemplo para recordarnos lo importante que es leer.
Esta fotografía describe a la perfección la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, ya que pasamos cada día muchas horas conectados a los móviles y a las nuevas tecnologías, por lo que es fundamental dedicar cada día 1 hora por lo menos a la lectura. Una hora de lectura compensa a 1 semana de estar con móvil.
ResponderEliminarMáximo Peña Domingo 1°B: Los libros tienen un conocimiento más profundo y reflexivo que cualquier tipo de móvil. Sobre todo por el usó que se le da, y el tiempo que dedicamos a un libro en comparación con un móvil, y como el tiempo que pasemos con el libro será más profundo que muchas horas con el móvil.
ResponderEliminarGloria Ramírez Pérez 1ºB
ResponderEliminarEsta escultura muestra a la perfección que pasar mucho tiempo delante de una pantalla lo único que hace es vaciarnos, mientras que tener un hábito de lectura es muy importante, pues nos llenan de conocimiento y riqueza lingüística. Estoy totalmente de acuerdo con esto, pues como amante de la lectura puedo confirmar que leer, además de que te hace evadirte de todo y meterte de lleno en la historia, tiene grandes ventajas como una mayor comprensión o un vocabulario más amplio.
Ismail Aabidi Al Kallachi 1ºBachillerato B
ResponderEliminarVivimos en una sociedad "adicta a las pantallas", muchas de las horas que pasamos delante de una resultan en "tiempo perdido" ya que no nos proporcionan ningún beneficio o conocimiento. La escultura define a la perfección que la lectura, aunque tenga un menor impacto en cuanto al numero de masas que mueve en la actualidad en comparación con las nuevas tecnologías, nos proporciona conocimiento y posee mayor importancia.
Yeray Gonzalez Zea 1BACH E
ResponderEliminarEsta escultura nos hace reflexionar y penaar que los libros tienen un conocimiento más profundo y reflexivo que cualquier móvil. Sobre todo por el uso que se le da, y el tiempo que dedicamos a un libro en comparación con un móvil. La lectura te puede dar un tiempo mucho más lectivo y útil de lo que podría hacer un movil
Iván Asiego Martín 1 BACH E
ResponderEliminarEn esta imagen se muestra claramente con la balanza no sólo el peso de los libros frente el de un móvil, sino el vacío que nos dejan las tecnologías en nuestro dia a dia, que nos desconectan de la sociedad personal y de nosotros mismos, mientras que los libros representan el pensamiento crítico y el conocimiento y saber de verdad, de manera que aprendemos a leer de verdad y no dejarnos guiar por lo que dice un teléfono
Esta escultura me gustó porque enseña que leer y aprender vale mucho. Aunque la niña es pequeña, los libros que lleva la hacen más fuerte e inteligente que alguien grande que solo mira el celular. Me hizo pensar que leer nos da más valor que solo estar en el móvil todo el día.
ResponderEliminarYulissa Romero 1 de bachiller E :
ResponderEliminarEsta escultura me parece muy interesante porquemuestra algo que pasa mucho hoy en día . Muchas personas pasan horas mirando el móvil y se olvidan de lo bonito que es leer un libro . Creo que el mensaje que quiere transmitir es claro , leer te aporta más que estas todo el rato con el móvil .
Aitor Marín Mota 1ºA
ResponderEliminarEsta escultura muestra cómo leer libros nos llena por dentro, mientras que pasar demasiado tiempo con el móvil nos vacía. La niña que lee parece más "pesada" que el adulto con el móvil, simbolizando que la lectura nos da conocimientos, ideas y pensamiento crítico. Leer no solo es una forma de desconectar, sino también de crecer, aprender y enriquecer nuestro vocabulario.
Roberto Gómez Salva 1°A
ResponderEliminarY si el peso que aportamos a la sociedad fuese diferente al real?
Y si el conocimiento que nos llena,aquel que nos hace dejar huella es el que nos hace valer en la sociedad?
El peso de esta imagen es metafórico y se refiere al que tenemos en la sociedad
El móvil es la muestra clara de que, si le das a alguien la capacidad de leer y aprender todo lo que se ha descubierto/escrito en este mundo, acabará por leer nada. El libro obliga a la mente a trabajar y fortalecer su imaginación, en un teléfono móvil la mente sólo busca una distracción que no aporte más que ser una pérdida de tiempo.
ResponderEliminarLukas cabrera hernandez 1°e
ResponderEliminaresta escultura nos enseña que los libros nos llenan mientras que los moviles nos dejan vacios. en mi opinion, si puedo reconocer que los moviles pueden hacer daño a nuestra generacion, pero no siempre es el caso, ya que igual que un libro, el movil puede ser una herramienta para aprender y llenarte de información. Pero yo entiendo la estructura y me parece muy justa.
Es una forma de decir que leer libros alimenta más el cerebro y el alma que pasar el tiempo viendo el móvil.
ResponderEliminarNo dice que el móvil sea malo, pero sí que si solo lo usamos para distraernos, no aprendemos ni pensamos tanto como cuando leemos.
La escultura representa de forma impactante el contraste entre dos formas de vida: una figura delgada, serena, sentada sobre una pila de libros, frente a otra figura más grande, aparentemente vacía, absorta en el móvil. Es una crítica visual muy clara y directa a nuestra sociedad actual, donde muchas veces se prioriza la distracción digital por encima del conocimiento profundo.
ResponderEliminarEsta imagen representa, el peso de la cultura y la ambición por aprender. Vemos como una niña pequeña con un monton de libros pesa mas que un hombre gordo con un movil. Esto quiere decir que el leer te llena el alma haciendo que te pese mas sin embargo el estar con el movil te provoca un vacio interno dejandote sin cultura
ResponderEliminarPablo Escalera Gutiérrez; 1 BTO A
ResponderEliminarEsta escultura comunica un mensaje fuerte sobre cómo la tecnología afecta nuestras vidas y la importancia del conocimiento tradicional. La persona inclinada sobre el teléfono parece estar atrapada en un mundo digital que, aunque es muy grande, puede sentirse vacío si no se complementa con una conexión más profunda con el pensamiento y la reflexión. La figura que está sobre los libros simboliza la importancia del aprendizaje, la habilidad de crear ideas críticas y el valor de leer como una manera de crecer. La obra nos hace pensar en cómo formamos nuestro conocimiento y qué lugar queremos que tengan la tecnología y el aprendizaje en nuestra vida diaria, a pesar de las diferencias entre los dos mundos.
Adam ouhammou makhoukh 1 Bach A
ResponderEliminarEsta escultura de Japón representa muy bien algo que deberíamos pensar más: “Llena más leer libros que mirar el móvil”. Esta frase nos recuerda que los libros nos hacen crecer, imaginar y aprender, mientras que muchas veces el móvil solo nos distrae. Leer no solo informa, también nos forma como personas. Es un mensaje simple, pero muy poderoso en estos tiempos.
Diego Salguero Arias
ResponderEliminar1°Bach. A
Esta escultura me pareció brillante. No solo por lo visual, sino por lo que transmite de forma tan clara: leer libros te llena por dentro, mientras que mirar el móvil todo el día te vacía sin que te des cuenta. Es como si el arte nos estuviera recordando algo que ya sabemos pero olvidamos fácilmente: estamos perdiendo el equilibrio entre lo superficial y lo profundo.
Mientras uno de los personajes se muestra sereno, concentrado, con presencia y peso (en todos los sentidos), el otro parece frágil, encorvado, como ausente. Me hizo pensar en cómo usamos nuestro tiempo y en lo poco que nos detenemos a alimentar la mente y el alma con algo más que notificaciones. Tal vez deberíamos volver más seguido a los libros. No solo para aprender, sino para volver a conectar con nosotros mismos.
Esta escultura nos quiere decir la importancia de leer, que nos complementa ya que nos enseña cosas que los móviles no pueden, es decir, nos llenan de conocimiento, pesa más en nuestra cabeza leerse un libro que estar una hora con el móvil, ya que con el móvil casi que estas desperdiciando una hora. Así que la escultura nos quiere recordar la importancia de leer.
ResponderEliminarVictoria Amelie González Benavente, 1ºA bto
ResponderEliminarEn esta estatua podemos ver reflejada una realidad importante, el conocimiento que nos dan los libros siempre va a tener más valor que lo que hagamos con los dispositivos móviles, ya que nos aporta cultura.
Fbio Sobrino 1º B
ResponderEliminarEsta escultura representa con gran precisión el impacto del uso excesivo del teléfono móvil en nuestra vida interior, mostrando cómo puede vaciarnos emocional e intelectualmente. En contraste, los libros simbolizan una fuente de enriquecimiento personal, ya que alimentan el pensamiento crítico y la reflexión profunda. Más allá de simplemente leer más, el mensaje invita a reconectar con lo esencial y a cultivar una relación más consciente con el conocimiento y con nosotros mismos.
Álvaro Hinojosa Tejedor
ResponderEliminar1°A Bachillerato
La imagen muestra una escultura de dos figuras sentadas en un banco, una de ellas, aparentemente un adulto, leyendo un libro, y la otra, un niño, parece estar mirando algo en sus manos, posiblemente un dispositivo móvil, aunque no es del todo claro. La intención de la escultura, según el título de la entrada del blog, es contrastar la lectura de libros con el uso de dispositivos móviles.
Carmen del Rey Orozco 1º BTO A
ResponderEliminarAunque los libros sean mejores para las personas que el internet, opino que del internet se puede acceder a ciertos conocimientos mejor que con los libros, si lo usamos con cabeza, le podemos sacar un rendimiento parecido al de los libros.
La escultura de la imagen nos muestra que los libros forman mejor que los móviles a las personas, y esto en parte es cierto, ya que hoy en día las personas tendemos a mirar el móvil, con el fin de regalarnos a nosotros mismos un poco de ocio, en vez de leer un libro. No obstante, el móvil puede ser un acceso a mucha información valiosa, pero necesitamos tener control sobre el móvil y no al revés, como en la mayoría de los casos.
ResponderEliminarMarco García Núñez 1E
ResponderEliminarLa niña está sentada sobre libros y el hombre con un móvil en la mano, pero a pesar de que él es mucho más grande, ella lo está "levantando". Me hizo pensar que el conocimiento pesa más que el entretenimiento vacío. Hoy en día estamos tan pegados al móvil que olvidamos lo valioso que es leer y aprender. Parece que la niña, aunque pequeña, tiene más “peso” porque usa su tiempo para crecer con los libros. El hombre, en cambio, solo está distraído. Me parece que la imagen critica cómo usamos la tecnología sin pensar. No se trata de prohibir los móviles, sino de no dejar que nos controlen. Los libros siguen siendo una forma poderosa de hacernos más humanos y libres.
Aimara Hurtado 1º E
ResponderEliminarLa imagen muestra que leer libros nos hace crecer más que estar en el móvil. El niño con libros parece lleno, y el adulto con el móvil parece vacío. Nos hace pensar en qué es más importante.
FERNANDO JIMÉNEZ, 1º B
ResponderEliminarEsta frase es la esencia de la filosofía, el hacernos preguntas y como me gusta decir a mí, tener claras nuestras metas y nuestros objetivos es lo que más nos hace crecer como personas y llegar a alcanzar el conocimiento que realmente despierta en nosotros curiosidad y anhelo dde sabiduría.
Todos somos seres humanos complejos formados por cuerpo y alma (conceptos muy utilizados en los saberes de la filosofía), estudiarnos a nosotros mismos quiere decir conocernos de una manera profunda. Estoy seguro que si nos preguntamos cómo nos conocemos a nosotros mismos, tarde o temprano todos entraremos en un conflicto existencial de no saber lo que queremos y lo que realmente somos y qué es lo que le da sentido a nuestra vida. La religiṕon o tener una filosofía de vida propia y basada en argumentos reales nos pueden ayudar a conocernos plenamente.
Esta escultura en Japón es como un recordatorio divertido: dice que valdría más la pena leer libros que pasar todo el tiempo en el móvil. Es como decir, “Hey, los libros son geniales, échales un vistazo”.
ResponderEliminarSoy Sergio Maestre Díaz, de 1ºBTO A.
ResponderEliminarLa imagen nos ilustra una situación en la que se puede ver a un niño con libros en la parte que más pesa de un balancín comparado con la parte levantada en la que se encuentra un hombre algo obeso, con lo que parece un móvil en la mano.
Esta imagen nos presenta el dilema moral de: ¿cómo se aprende más?, ¿leyendo libros o pasando momentos con el móvil?. Pues nos da la clara respuesta de que llena más (simbolizando el verbo llenar con enriquecer el conocimiento de una persona) leer libros.
Además, mediante el hecho de que haya un niño con libros, podemos extraer que la escultura intenta transmitir que los niños son el futuro de nuestra sociedad, y que ellos deben enriquecer su conocimiento cada vez más mediante la lectura de libros, en lugar de pasar las tardes con el móvil.
En conclusión, esta escultura asegura que se aprende mucho más leyendo libros que estando con el teléfono móvil.
Unai Presa Herrera - 1º Bach A
ResponderEliminarEsta imagen muestra una escultura que transmite un mensaje muy claro y profundo. En ella vemos a una niña sentada en un lado de una balanza, sosteniendo varios libros, mientras que en el otro extremo hay un hombre adulto usando el móvil. A pesar de su menor tamaño, el lado de la niña pesa más, lo que simboliza que el valor del conocimiento, la imaginación y el aprendizaje que se obtienen al leer es mucho mayor que el que se obtiene pasando tiempo frente a una pantalla.
Hoy en día, muchas personas, especialmente los jóvenes, pasan gran parte del tiempo en el móvil o en redes sociales, consumiendo contenido rápido, lo cual ha hecho que la lectura de libros disminuya. Mirar el móvil puede entretener, pero leer un libro realmente nos llena más. Esta obra nos invita a reflexionar sobre recuperar el hábito de la lectura.
Ana María Torres Rosales 1B. Esta escultura me parece una metáfora visual muy potente. Aunque la figura adulta es más grande, está "vacía", y eso se nota en cómo la balanza se inclina hacia el lado de la niña, que está sentada con libros. Es una forma muy clara de decir que el conocimiento, la imaginación y la reflexión pesan más que la distracción constante que muchas veces nos da el móvil. No se trata de rechazar la tecnología, sino de entender que no todo lo que ocupa nuestro tiempo nos aporta algo real. Leer libros no solo nos informa, también nos forma, nos hace crecer por dentro. Esta escultura me ha hecho pensar en cómo usamos nuestro tiempo y qué tipo de "peso" queremos tener en nuestra vida.
ResponderEliminarMohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A
ResponderEliminarLa escultura contrasta de forma muy clara cómo el uso excesivo del móvil nos deja “vacíos” mientras que la lectura “llena” de conocimiento y reflexión. Aunque la figura del adulto con el móvil es más grande, es la niña con los libros la que pesa más en la balanza, simbolizando que los libros aportan un valor profundo que la tecnología, por sí sola, no puede dar. No se trata de demonizar el móvil que también puede servir para aprender si lo sabemos usar sino de recordarnos que leer alimenta la imaginación, el pensamiento crítico y la empatía de manera mucho más duradera.
En esta escultura podemos entender la importancia de la lectura a comparación del uso de dispositivos móviles que lo único que hace es dejarnos enganchados horas sin hacer nada ni llenarnos de conocimiento por eso es importante dedicarle tiempo a la lectura
ResponderEliminarEsta escultura realmente refleja en parte a la sociedad actual, Muchas veces nos dejamos consumir por el teléfono móvil y no somos conscientes realmente de todo lo que nos rodea. A veces el móvil nos limita a conocer nuestra realidad. Y puede que un libro sea una herramienta para dejar volar nuestra imaginación y profundizar en aquellas cosas que Creíamos insignificantes.
ResponderEliminar