viernes, 13 de junio de 2025

Al hilo del progreso...

20 comentarios:

  1. Pablo Baca González. 1°A bachillerato;
    La imagen me ha parecido muy llamativa ya que nos muestra cómo la tecnología puede cambiar al ser humano. Parece que el robot necesita un cerebro humano para funcionar y esto me hace pensar en si perderemos lo que nos hace humanos.

    ResponderEliminar
  2. Zhi Hang Tao Mu 1B Bach15 de junio de 2025, 0:13

    La imagen me abre los ojos, los humanos creamos a inteligencias artificiales para ayudarnos, solo para darnos cuenta de lo inútiles que nos volveremos, tanto humanizar maquinas solo para convertinos en herramientas para entrenar robots humanos.

    ResponderEliminar
  3. Ismail Aabidi Al Kallachi 1ºBachillerato B

    Esta imagen define a la perfección nuestra situación en relación con tecnologías como la inteligencia artificial. Vivimos en un momento de avances tecnológicos, creamos robots e IA con características humanas para utilizarlas en nuestro beneficio, pero esto esta desencadenando una sociedad con menos pensamiento critico y mas dependiente. Las maquinas no pueden ser autónomas en su totalidad ya que dependen de los humanos de alguna forma, pero eso esta cambiando y somos nosotros mismos los que nos estamos volviendo dependientes de las maquinas.

    ResponderEliminar
  4. Yeray Gonzalez Zea 1BACH E

    Esta imagen ilustra de forma crítica el transhumanismo, mostrando a un humano entregando su cerebro a una máquina. En mi opinion refleja preocupaciones sobre cómo la tecnología podría deshumanizarnos si se pierde el equilibrio entre progreso y esencia humana.

    ResponderEliminar
  5. Anna Roldán Frey, 1 Bach E.
    Esta imagen nos muestra que los robots y la tecnología cada vez nos influye mas en la vida y es malo ya que estamos viviendo en un mundo muy artificial a causa de que todo con lo que vivimos esta relacionado con la tecnología.

    ResponderEliminar
  6. Aitor Marín Mota 1ºA
    Esta imagen me llamó la atención porque representa cómo la tecnología y los humanos podrían mezclarse. Ver a un robot usando un cerebro humano me hizo pensar en si algún día la tecnología nos cambiará tanto que dejemos de ser lo que somos.

    ResponderEliminar
  7. Laura Cote Gil 1°E18 de junio de 2025, 10:40

    Esta imagen me parece muy impactante y hasta un poco inquietante. Representa el transhumanismo, que es la idea de que los seres humanos pueden mejorar sus capacidades físicas y mentales usando la tecnología.

    En el dibujo, se ve a un ser humano quitándose su propio cerebro y colocándoselo a un robot, como si quisiera dejar de ser humano y convertirse en máquina. Eso me hace pensar en cómo estamos cada vez más conectados a la tecnología, hasta el punto de que quizás un día podríamos “fusionarnos” con ella.

    ResponderEliminar
  8. Profunda reflexión que representa nuestra sociedad. Programamos a los robots y ordenadores para que piensen por nosotros, haciendonos mas inútiles cada dia. No se a que punto vamos a llegar, lo que se es que no llegaremos a ningun lugar bueno.

    ResponderEliminar
  9. Dimas Reina Cordero18 de junio de 2025, 13:05

    Se me ha olvidado escribir mi nombre. Te lo vuelvo a escribir:
    Profunda reflexión que representa nuestra sociedad. Programamos a los robots y ordenadores para que piensen por nosotros, haciendonos mas inútiles cada dia. No se a que punto vamos a llegar, lo que se es que no llegaremos a ningun lugar bueno.

    ResponderEliminar
  10. Me parece la imagen perfecta ya que representa a la perfección, la sociedad en la que vivíamos actualmente, ya que intentamos humanizar a las máquinas para que pienses igual que nosotros, haciéndolas cada vez más poderosas sin darnos cuenta.

    ResponderEliminar
  11. Pablo Escalera Gutiérrez; 1BTO A

    Esta imagen representa el concepto del transhumanismo, la idea de fusionar la tecnología con el ser humano para ampliar sus capacidades. El acto de colocar un cerebro en un cuerpo robótico simboliza la transición hacia una era donde los límites entre lo biológico y lo artificial se difuminan. La figura humana parece ser el creador de esta transformación, lo que plantea cuestiones sobre el control, la ética y el futuro de nuestra evolución.Más allá de su representación visual, esta imagen nos invita a reflexionar sobre hasta dónde queremos llevar la integración entre humanos y máquinas. ¿Es la tecnología un complemento, un avance inevitable o un riesgo? Nos enfrenta a un dilema que toca lo más profundo de nuestra identidad como seres humanos.

    ResponderEliminar
  12. Daniel Elías Martín 1 BTO A18 de junio de 2025, 14:05

    Esta imagen te da un choque de realidad al ver que estamos humanizando a las inteligencias artificiales para volvernos más incapaces de realizar las cosas, es decir, más inútiles. Este problema va aumentando conforme pasa el
    tiempo y va a ser demasiado tarde cuando nos queramos dar cuenta.

    ResponderEliminar
  13. Jiaying Liang 1Bach A
    La imagen me parece muy llamativa y hace pensar en cómo la tecnología está cambiando a los humanos. Muestra a un robot usando un cerebro humano, y eso me hace preguntarme si algún día perderemos lo que nos hace realmente humanos. Parece que cada vez dependemos más de las máquinas y la inteligencia artificial, y eso puede hacer que nos volvamos menos críticos y más inútiles, porque dejamos que las máquinas piensen por nosotros.

    ResponderEliminar
  14. Carmen del Rey Orozco 1º BTO A
    Esta imagen critica a la inteligencia artificial. Expresa la forma en la que hemos comenzado a depender de ella, dándole nuestro cerebro y haciéndonos seres que no piensan y solo siguen lo que la IA le diga sin cuestionarlo, como robots.

    ResponderEliminar
  15. AIMARA HURTADO 1º E
    La imagen muestra a una persona poniendo su cerebro a un robot. Parece mostrarnos cómo usamos la tecnología para cambiar o mejorar lo que somos. Puede hacer pensar si al hacer eso dejamos de ser humanos o si es solo una forma de avanzar como personas

    ResponderEliminar
  16. Elena Hurtado Campos 1ºBTO B.
    Es el futuro de nuestra humanidad como no sigamos siendo por decirlo de alguna manera "pollos sin cabeza" haciéndolo todo con inmediatez y sin ninguna pausa para reflexionar por medio del camino.
    La imagen muestra a un humano poniendo la cabeza a una máquina (un robot) y a dicho robot poniendo su sistema de control sobre la cabeza del humano. Desde mi punto de vista, somos muy competitivos hoy en día por tener mucho avance en la tecnología y ser los números uno. Sin embargo, tanta tecnología así nos está autodestruyendo y haciendo más vagos. Somos los propios creadores de la deshumanización y de perder los valores como seres racionales y con pensamiento crítico a diferencia de los demás. Por lo tanto, para innovar busquemos nuestro beneficio y no simplemente por competición y avaricia para desarrollar cosas punteras.
    Personalmente, me da miedo el tema de los robots que ya mismo podrán incluso sustituirnos en muchos trabajos y dejarnos inútiles. ¿Acaso queremos que las máquinas dominen el mundo? Es un tema muy serio y a la vez, que no se toma suficientemente en serio, ya que nos están proporcionando facilidades. Aún así, esto es solo el principio de una revolución.

    ResponderEliminar
  17. Soy Sergio Maestre Díaz, de 1ºBTO A.

    La imagen nos representa la manera en que el ser humano le ofrece a los robots su cerebro y estos, por su parte, le ofrece al ser humano una "memoria digital" (por ejemplo).
    En primer lugar, esto nos parece un poco extraño y surrealista, ya que esto en la realidad, como tal, no ocurre. Sin embargo, sí ocurre un suceso que se asemeja a ello. Esto consiste en que, por el apoyo que está existiendo hacia el transhumanismo, le estamos aportando demasiados conocimientos nuestros a la Inteligencia Artificial (lo que en esta imagen se podría representar como el robot).
    Esto está generando en nosotros cierto sentimiento de comodidad para dejar de hacer por nosotros mismos las tareas que, antes de que existiera la IA, realizábamos con orgullo. Aunque estas tareas nos cuesten realizarlas, cuando las realizamos nos sentimos satisfechos de eso mismo.
    En segundo lugar, el verdadero sentido que nos da la imagen es el intercambio de "cerebros" o de "capacidad de realizar las cosas".
    En conclusión y personalmente, me parece que este tema es un tema muy debatible. La IA nos puede ayudar a realizar tareas que, con certeza, estamos convencidos que sabemos realizar, pero la usamos por la carencia de tiempo de trabajo en ese instante. No obstante, aunque la IA pueda ayudarnos en ese tipo de tareas, perder nuestra propia capacidad de realizar las cosas por nosotros mismos es lo que más perjudicial veo a la hora de llevar a cabo el transhumanismo, debido a que, como representa la imagen, nos podríamos llegar a parecer más a robots (con una personalidad uniforme y sin nada que nos haga únicos y nos identifique) que a seres humanos que luchan por sus propias decisiones.

    ResponderEliminar
  18. Unai Presa Herrera - 1º Bach A
    Esta imagen muestra a una persona dándole su cerebro a un robot. Representa cómo los humanos están creando robots inteligentes que piensan y toman decisiones por ellos. La palabra transhumanismo se refiere a la idea de mejorar o cambiar al ser humano con ayuda de la tecnología, pero la imagen también muestra algo preocupante. Mientras el robot se vuelve más inteligente, el humano se ve más simple, como si ya no necesitara pensar. Es una forma de decir que, al dejar que las máquinas hagan todo por nosotros, podríamos dejar de usar nuestras propias habilidades. La imagen nos hace pensar en los riesgos de depender demasiado de la tecnología.

    ResponderEliminar
  19. Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A

    Esta imagen y los comentarios anteriores resaltan cómo al ceder nuestro pensamiento y memoria a la tecnología podemos perder autonomía, creatividad y valores humanos. Delegar tareas a la IA nos da comodidad y rapidez, pero también nos hace perezosos y uniformes, como “pollos sin cabeza”. El debate sobre el transhumanismo nos recuerda que innovar debe servir a las personas, no a la competencia o la ambición, y que debemos frenar para reflexionar antes de entregar el control a las máquinas.

    ResponderEliminar
  20. Es realmente una imagen muy impactante que muestra una realidad de la que muchas veces no somos conscientes. Tenemos tanta inquietud y prisa por avanzar en cuanto a la tecnología que realmente estamos dando parte de nosotros a ella, Y por tanto, ella nos está limitando a nosotros, Damos toda nuestra capacidad, pensando que así muchas veces la desarrollamos, pero lo único que hacemos es reprimirla en cuanto a lo que la tecnología sabe.

    ResponderEliminar