Pablo Baca González. 1°A bachillerato: La frase de William D. Phillips nos dice que, para él, estudiar ciencia y entender cómo funciona el mundo no le quita la fe en Dios. Al contrario, se la hace más grande.Es como descubrir lo complejo y maravilloso que es el universo. Es una forma de ver que la ciencia y creer en Dios no están peleadas, sino que una puede ayudar a la otra a crecer y a asombrarnos más.
Lo que quiere transmitir es que la ciencia aún no puede explicar la existencia de Dios y su fe inquebrantable a este apesar de lo que se pueda descubrir.
Lo que nos quiere decir esta frase es que no tiene nada que ver el conocimiento de la ciencia y del mundo con la fé en Dios y otras creencias religiosas. Una persona puede saber mucho acerca de la ciencia o de otras cosas pero eso no justifica que esa persona ya no sea más o menos religiosa. Al contrario, una persona cuando más conocimiento tiene, más veces le ayudará Dios para conseguir sus objetivos principales en la vida.
Gloria Ramírez Pérez 1ºB Este hombre lo que quiere transmitirnos es que la ciencia y la religión no son dos cosas opuestas. La ciencia es capaz de explicar muchas cosas, y una persona puede saber muchísimas cosas sobre ella; pero eso no quita que esa persona no pueda ser religiosa, pues la fe es algo inexplicable incluso por la ciencia. Tener fe hace que esas personas que tanto saben, sean capaces de luchar para conseguir sus objetivos, y no rendirse, pues siempre estará Dios acompañándoles.
Esta frase por parte de un premio nobel de física nos da a entender que la ciencia refuerza la existencia de Dios y que no son dos cosas totalmente incompatibles. El conciliar la fe con la ciencia puede incluso reforzarla. Hay cosas que la ciencia no puede explicar o demostrar, por lo que abordarlas desde un punto religioso puede ayudarnos al entendimiento de cosas "inexplicables por la ciencia".
Esta cita del físico William D. Phillips muestra que ciencia y fe no tienen por qué estar enfrentadas. Para él, el conocimiento científico no debilita su creencia en Dios, sino que la fortalece. Es un ejemplo de cómo la ciencia también puede inspirar asombro y sentido trascendente.
Me gustó la frase porque enseña que se puede creer en Dios y también en la ciencia. Él dice que la ciencia lo ha ayudado a creer más, no menos. Eso me hizo pensar que entender el mundo no quita la fe, sino que puede hacerla más fuerte.
Iván Asiego Martín 1 BACH E En este artículo William D. Philips expresa que el cree en dios gracias a la ciencia, diciendo que el estudiar y entender el universo no hace que dejes de creer en dios, sino que afianza esa creencia a un ser superior demostrando lo bonito de lo ambiguo del universo, ya que aunque la ciencia no pueda decir veridicamente que dios existe, estudiarla le afianza la creencia en dios de una manera más bonita.
Anna Roldán Frey, 1 Bach E En esta imagen podemos ver a William D. Phillips, donde aparece la frase que cree en Dios gracias a la ciencia y nos trasmite que se puede creer en la ciencia y a la vez en Dios porque ahora esta muy normalizado solo poder creer en una de las 2 pero como podemos ver en la frase no debería de ser así.
Anna Roldán Frey, 1Bach E Esta imagen podemos ver a William D Phillips. Donde su frase me gusto mucho porque podemos ver que cree en Dios y a la vez en la ciencia y ahora esta muy normalizado solo poder creer en uno. Pero este hombre cree en ambos.
Anna Roldán Frey, 1Bach E En esta imagen podemos ver a William D Phillips, donde aparece la frase que me gusta mucho porque nos hace ver que cree en Dios y a la vez en la ciencia y eso me gusta ya que ahora está normalizado creer en solo 1 y no en ambas.
Yulissa Romero 1 de bachiller E : Me parece una frase muy interesante porque muestra que la fe y la ciencia no tienen por que estar separadas . A veces pensamos que creer en Dios y ser científico es algo opuesto , pero este premio Nobel demuestra que pueden ir de la mano . Es un buen ejemplo de que se puede tener mente científica y también creer.
Aitor Marín Mota 1ºA La frase de William D. Phillips nos muestra que la ciencia y la fe no tienen por qué estar en conflicto. Para él, estudiar el universo y comprender sus leyes no lo aleja de Dios, sino que lo acerca más. Cuanto más conoce el funcionamiento del mundo, más profunda se vuelve su creencia. Esta visión propone que la ciencia no debilita la fe, sino que puede fortalecerla, al revelar la belleza, el orden y la complejidad del universo que, para algunos, es reflejo de una inteligencia superior.
La interpretacion que yo le doy a las declaraciones de este hombre viene a ser que a pesar de que primeramente la ciencia puede aparentar ir en contra de la religión,conforme vas descubriendo cosas y te maravillosas de la infinitamente pequeña probabilidad que había de que este mundo existiese tal como es, piensas que quizá Dios u la ciencia están más relacionados de lo que parece
Esta frase de William D. Phillips me parece muy interesante porque enseña que la ciencia no tiene porqué estar en contra de la fe. Al contrario, hay personas que, al entender cómo funciona el mundo y lo complejo que es todo, sienten que eso les da más razones para creer en Dios. En vez de pensar que la ciencia y la religión se contradicen, esta frase dice que pueden estar juntas.
Esta frase me parece muy interesante porque une dos cosas que muchas veces se ven como opuestas: la ciencia y la fe. Me llama la atención que alguien tan importante como un Premio Nobel diga que cree en Dios gracias a la ciencia, porque normalmente se piensa que cuanto más sabes de ciencia, menos crees en cosas espirituales.
Esta imagen dice que se puede creer en Dios gracias a la ciencia, no a pesar de ella. O sea, el señor cree que lo que descubre con la ciencia le da más razones para creer en Dios, no menos.
La frase refleja cómo para algunas personas la ciencia no debilita la fe, sino que la fortalece. Es un buen ejemplo de que ciencia y espiritualidad no tienen por qué estar en conflicto.
Me parece una frase interesante , ya que muestra que la ciencia y la fe no tienen porque estar separadas, si no, todo lo contrario , la fe y la ciencia pueden ir de la mano, ya que una persona no tiene porque ser religiosa y no creer en la ciencia ni viceversa.
Esta frase transmite que, a pesar de que la ciencia pueda explicar muchos de los fenómenos que ocurren, no es razón suficiente para dejar de creer en Dios.
Carmen del Rey Orozco 1ºBTO A Esta frase nos dice que la ciencia y la religión son compatibles. La ciencia puede servir para justificar o reforzar la religión, ya que nos muestra la complejidad del mundo.
Siempre se ha dicho que la ciencia no lo explica todo. Por ello esta frase, ya que gracias a que la ciencia no puede explicar todo, el hombre sabe que debe de existir un ser todopoderoso y perfecto que ha creado todo lo que la ciencia sabe y no sabe explicar.
Esta frase me pareció muy interesante porque normalmente se cree que la ciencia y la fe están peleadas. Pero este señor, que es un Premio Nobel, dice que cree en Dios gracias a la ciencia, no a pesar de ella. Eso me hizo pensar que tal vez entender cómo funciona el universo no tiene que alejarnos de creer en algo más grande. Al revés, puede hacernos valorar aún más todo lo que existe. Me gusta porque no está diciendo que uno tenga que elegir entre ciencia o fe, sino que pueden ir de la mano. A veces pensamos que los científicos no creen en nada, pero esta frase demuestra lo contrario. Cada persona puede encontrar sentido de diferentes formas, y no hay una sola manera de entender la vida.
AIMARA HURTADO 1º E Esta imagen muestra una frase muy interesante que conecta la ciencia y la fe. El mensaje nos invita a reflexionar sobre cómo entendemos lo espiritual y lo racional.
William D. Phillips afirma que su fe en Dios se fortalece gracias a la ciencia, no a pesar de ella. Su experiencia como físico le lleva a ver en el orden y la belleza del universo una razón para creer, no una contradicción. Su frase invita a considerar que ciencia y fe no son opuestas, sino que pueden complementarse.
Elena Hurtado Campos 1ºBTO B. Me parece una cuestión muy interesante. Estoy de acuerdo con lo que dice la frase. Personalmente, yo me considero una persona creyente en la religión católica y hago, a veces, reflexiones en las que me gusta pensar en Dios para que me de fuerzas. Aún así, no todo lo que dice la Biblia y mi religión es algo que lo crea al 100%. La ciencia ayuda a dar un visión universal basada en hechos y evidencia y se considera más moderna que la religión. Entonces, considero importante tener una visión de ambas para formarte más como persona. Ser creyente no supone un obstáculo para creer en la ciencia también. Es más, las dos se complementan y ninguna es más que la otra. En definitiva, no nos aferremos solo a creer lo que dice nuestra religión u otros temas aunque creamos en ellos. Atrevámonos a investigar sobre diferentes opiniones para construir una nuestra que nos defina.
Me parece un mensaje muy interesante el que nos quiere transmitir esta imagen. Mediante la misma, William, su autor, nos intenta transmitir que la Ciencia ha sido y es un pilar muy importante para él para creer en Dios, y no la considera un obstáculo para llevar a cabo su creencia. Gracias a ello, por un lado, podemos reflexionar sobre que la Ciencia no necesariamente es algo que nos impida creer en Dios por el hecho de que, ella misma, puede demostrar que Dios no existe, ya que es un suceso que, por muchas teorías que existan sobre escritos encontrados, no se puede asegurar mediante el campo de la Ciencia. Por otro lado, podemos extraer que, al conocer lo que dice la Ciencia sobre la existencia de un ser omnipotente, tenemos la posibilidad de conocer otro tipo de argumentos para ajustar nuestras creencias en una opinión única y personal sobre la creencia de la existencia de un Dios. Es por ello que la Ciencia, con sus argumentos, nos puede ayudar a generar una visión personal y que nos hace únicos de los demás al interpretar este tipo de conocimientos de una manera o de otra.
La frase de William D. Phillips nos recuerda que ciencia y fe no tienen por qué ir por caminos opuestos: explorar el universo y comprender sus leyes puede, de hecho, fortalecer la creencia en Dios al mostrar la belleza y el orden que subyacen en la realidad. Su ejemplo nos anima a abandonar la idea de que debemos elegir entre mente científica o espíritu religioso, y a valorar ambas como formas complementarias de acercarnos al misterio del mundo.
La ciencia y la fe no son elementos que difieran entre si. Lo que nos dice Williams con esta frase es que gracias al conocimiento y al pensamiento critico que le da la ciencia puede llegar a comprender y entender el porque de la existencia de Dios. Sin embargo, ese es el caso de Williams, a otras personas puede llegar a generarle una mayor duda sobre la existencia de Dios.
Creo que esta es una muy buena frase para reflexionar, muchos de los científicos actuales creen únicamente en aquello que pueden ver a través de un método experimental, Pero muchas de las cosas que complementan esta realidad son cosas muy subjetivas y relativas. Creer en dios gracias a la ciencia es un tipo de comprensión de la fe y la ciencia que no todo el mundo posee.
Pablo Baca González. 1°A bachillerato:
ResponderEliminarLa frase de William D. Phillips nos dice que, para él, estudiar ciencia y entender cómo funciona el mundo no le quita la fe en Dios. Al contrario, se la hace más grande.Es como descubrir lo complejo y maravilloso que es el universo. Es una forma de ver que la ciencia y creer en Dios no están peleadas, sino que una puede ayudar a la otra a crecer y a asombrarnos más.
Lo que quiere transmitir es que la ciencia aún no puede explicar la existencia de Dios y su fe inquebrantable a este apesar de lo que se pueda descubrir.
ResponderEliminarLo que nos quiere decir esta frase es que no tiene nada que ver el conocimiento de la ciencia y del mundo con la fé en Dios y otras creencias religiosas. Una persona puede saber mucho acerca de la ciencia o de otras cosas pero eso no justifica que esa persona ya no sea más o menos religiosa. Al contrario, una persona cuando más conocimiento tiene, más veces le ayudará Dios para conseguir sus objetivos principales en la vida.
ResponderEliminarGloria Ramírez Pérez 1ºB
ResponderEliminarEste hombre lo que quiere transmitirnos es que la ciencia y la religión no son dos cosas opuestas. La ciencia es capaz de explicar muchas cosas, y una persona puede saber muchísimas cosas sobre ella; pero eso no quita que esa persona no pueda ser religiosa, pues la fe es algo inexplicable incluso por la ciencia. Tener fe hace que esas personas que tanto saben, sean capaces de luchar para conseguir sus objetivos, y no rendirse, pues siempre estará Dios acompañándoles.
Ismail Aabidi Al Kallachi 1ºBachillerato B
ResponderEliminarEsta frase por parte de un premio nobel de física nos da a entender que la ciencia refuerza la existencia de Dios y que no son dos cosas totalmente incompatibles. El conciliar la fe con la ciencia puede incluso reforzarla. Hay cosas que la ciencia no puede explicar o demostrar, por lo que abordarlas desde un punto religioso puede ayudarnos al entendimiento de cosas "inexplicables por la ciencia".
Yeray Gonzalez Zea 1BACH E
ResponderEliminarEsta cita del físico William D. Phillips muestra que ciencia y fe no tienen por qué estar enfrentadas. Para él, el conocimiento científico no debilita su creencia en Dios, sino que la fortalece. Es un ejemplo de cómo la ciencia también puede inspirar asombro y sentido trascendente.
Me gustó la frase porque enseña que se puede creer en Dios y también en la ciencia. Él dice que la ciencia lo ha ayudado a creer más, no menos. Eso me hizo pensar que entender el mundo no quita la fe, sino que puede hacerla más fuerte.
ResponderEliminarIván Asiego Martín 1 BACH E
ResponderEliminarEn este artículo William D. Philips expresa que el cree en dios gracias a la ciencia, diciendo que el estudiar y entender el universo no hace que dejes de creer en dios, sino que afianza esa creencia a un ser superior demostrando lo bonito de lo ambiguo del universo, ya que aunque la ciencia no pueda decir veridicamente que dios existe, estudiarla le afianza la creencia en dios de una manera más bonita.
Anna Roldán Frey, 1 Bach E
ResponderEliminarEn esta imagen podemos ver a William D. Phillips, donde aparece la frase que cree en Dios gracias a la ciencia y nos trasmite que se puede creer en la ciencia y a la vez en Dios porque ahora esta muy normalizado solo poder creer en una de las 2 pero como podemos ver en la frase no debería de ser así.
Anna Roldán Frey, 1Bach E
ResponderEliminarEsta imagen podemos ver a William D Phillips.
Donde su frase me gusto mucho porque podemos ver que cree en Dios y a la vez en la ciencia y ahora esta muy normalizado solo poder creer en uno. Pero este hombre cree en ambos.
Anna Roldán Frey, 1Bach E
ResponderEliminarEn esta imagen podemos ver a William D Phillips, donde aparece la frase que me gusta mucho porque nos hace ver que cree en Dios y a la vez en la ciencia y eso me gusta ya que ahora está normalizado creer en solo 1 y no en ambas.
Yulissa Romero 1 de bachiller E :
ResponderEliminarMe parece una frase muy interesante porque muestra que
la fe y la ciencia no tienen por que estar separadas . A veces pensamos que creer en Dios y ser científico es algo opuesto , pero este premio Nobel demuestra que pueden ir de la mano . Es un buen ejemplo de que se puede tener mente científica y también creer.
Aitor Marín Mota 1ºA
ResponderEliminarLa frase de William D. Phillips nos muestra que la ciencia y la fe no tienen por qué estar en conflicto. Para él, estudiar el universo y comprender sus leyes no lo aleja de Dios, sino que lo acerca más. Cuanto más conoce el funcionamiento del mundo, más profunda se vuelve su creencia. Esta visión propone que la ciencia no debilita la fe, sino que puede fortalecerla, al revelar la belleza, el orden y la complejidad del universo que, para algunos, es reflejo de una inteligencia superior.
La interpretacion que yo le doy a las declaraciones de este hombre viene a ser que a pesar de que primeramente la ciencia puede aparentar ir en contra de la religión,conforme vas descubriendo cosas y te maravillosas de la infinitamente pequeña probabilidad que había de que este mundo existiese tal como es, piensas que quizá Dios u la ciencia están más relacionados de lo que parece
ResponderEliminarJeremías Luis Jiménez 1°E
ResponderEliminarEsta frase de William D. Phillips me parece muy interesante porque enseña que la ciencia no tiene porqué estar en contra de la fe. Al contrario, hay personas que, al entender cómo funciona el mundo y lo complejo que es todo, sienten que eso les da más razones para creer en Dios. En vez de pensar que la ciencia y la religión se contradicen, esta frase dice que pueden estar juntas.
Esta frase me parece muy interesante porque une dos cosas que muchas veces se ven como opuestas: la ciencia y la fe. Me llama la atención que alguien tan importante como un Premio Nobel diga que cree en Dios gracias a la ciencia, porque normalmente se piensa que cuanto más sabes de ciencia, menos crees en cosas espirituales.
ResponderEliminarEsta imagen dice que se puede creer en Dios gracias a la ciencia, no a pesar de ella. O sea, el señor cree que lo que descubre con la ciencia le da más razones para creer en Dios, no menos.
ResponderEliminarMarianna biriukova 1b
EliminarLa frase refleja cómo para algunas personas la ciencia no debilita la fe, sino que la fortalece. Es un buen ejemplo de que ciencia y espiritualidad no tienen por qué estar en conflicto.
ResponderEliminarMe parece una frase interesante , ya que muestra que la ciencia y la fe no tienen porque estar separadas, si no, todo lo contrario , la fe y la ciencia pueden ir de la mano, ya que una persona no tiene porque ser religiosa y no creer en la ciencia ni viceversa.
ResponderEliminarVictoria Amelie González Benavente, 1ºA bto
ResponderEliminarEsta frase transmite que, a pesar de que la ciencia pueda explicar muchos de los fenómenos que ocurren, no es razón suficiente para dejar de creer en Dios.
Carmen del Rey Orozco 1ºBTO A
ResponderEliminarEsta frase nos dice que la ciencia y la religión son compatibles. La ciencia puede servir para justificar o reforzar la religión, ya que nos muestra la complejidad del mundo.
Siempre se ha dicho que la ciencia no lo explica todo. Por ello esta frase, ya que gracias a que la ciencia no puede explicar todo, el hombre sabe que debe de existir un ser todopoderoso y perfecto que ha creado todo lo que la ciencia sabe y no sabe explicar.
ResponderEliminarEsta frase me pareció muy interesante porque normalmente se cree que la ciencia y la fe están peleadas. Pero este señor, que es un Premio Nobel, dice que cree en Dios gracias a la ciencia, no a pesar de ella. Eso me hizo pensar que tal vez entender cómo funciona el universo no tiene que alejarnos de creer en algo más grande. Al revés, puede hacernos valorar aún más todo lo que existe. Me gusta porque no está diciendo que uno tenga que elegir entre ciencia o fe, sino que pueden ir de la mano. A veces pensamos que los científicos no creen en nada, pero esta frase demuestra lo contrario. Cada persona puede encontrar sentido de diferentes formas, y no hay una sola manera de entender la vida.
ResponderEliminarAIMARA HURTADO 1º E
ResponderEliminarEsta imagen muestra una frase muy interesante que conecta la ciencia y la fe. El mensaje nos invita a reflexionar sobre cómo entendemos lo espiritual y lo racional.
William D. Phillips afirma que su fe en Dios se fortalece gracias a la ciencia, no a pesar de ella. Su experiencia como físico le lleva a ver en el orden y la belleza del universo una razón para creer, no una contradicción. Su frase invita a considerar que ciencia y fe no son opuestas, sino que pueden complementarse.
ResponderEliminarElena Hurtado Campos 1ºBTO B.
ResponderEliminarMe parece una cuestión muy interesante. Estoy de acuerdo con lo que dice la frase. Personalmente, yo me considero una persona creyente en la religión católica y hago, a veces, reflexiones en las que me gusta pensar en Dios para que me de fuerzas. Aún así, no todo lo que dice la Biblia y mi religión es algo que lo crea al 100%. La ciencia ayuda a dar un visión universal basada en hechos y evidencia y se considera más moderna que la religión. Entonces, considero importante tener una visión de ambas para formarte más como persona. Ser creyente no supone un obstáculo para creer en la ciencia también. Es más, las dos se complementan y ninguna es más que la otra.
En definitiva, no nos aferremos solo a creer lo que dice nuestra religión u otros temas aunque creamos en ellos. Atrevámonos a investigar sobre diferentes opiniones para construir una nuestra que nos defina.
Soy Sergio Maestre Díaz, de 1ºBTO A.
ResponderEliminarMe parece un mensaje muy interesante el que nos quiere transmitir esta imagen. Mediante la misma, William, su autor, nos intenta transmitir que la Ciencia ha sido y es un pilar muy importante para él para creer en Dios, y no la considera un obstáculo para llevar a cabo su creencia.
Gracias a ello, por un lado, podemos reflexionar sobre que la Ciencia no necesariamente es algo que nos impida creer en Dios por el hecho de que, ella misma, puede demostrar que Dios no existe, ya que es un suceso que, por muchas teorías que existan sobre escritos encontrados, no se puede asegurar mediante el campo de la Ciencia.
Por otro lado, podemos extraer que, al conocer lo que dice la Ciencia sobre la existencia de un ser omnipotente, tenemos la posibilidad de conocer otro tipo de argumentos para ajustar nuestras creencias en una opinión única y personal sobre la creencia de la existencia de un Dios.
Es por ello que la Ciencia, con sus argumentos, nos puede ayudar a generar una visión personal y que nos hace únicos de los demás al interpretar este tipo de conocimientos de una manera o de otra.
Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A
ResponderEliminarLa frase de William D. Phillips nos recuerda que ciencia y fe no tienen por qué ir por caminos opuestos: explorar el universo y comprender sus leyes puede, de hecho, fortalecer la creencia en Dios al mostrar la belleza y el orden que subyacen en la realidad. Su ejemplo nos anima a abandonar la idea de que debemos elegir entre mente científica o espíritu religioso, y a valorar ambas como formas complementarias de acercarnos al misterio del mundo.
Ignacio Moreno Pinto 1ºA
ResponderEliminarLa ciencia y la fe no son elementos que difieran entre si. Lo que nos dice Williams con esta frase es que gracias al conocimiento y al pensamiento critico que le da la ciencia puede llegar a comprender y entender el porque de la existencia de Dios. Sin embargo, ese es el caso de Williams, a otras personas puede llegar a generarle una mayor duda sobre la existencia de Dios.
Creo que esta es una muy buena frase para reflexionar, muchos de los científicos actuales creen únicamente en aquello que pueden ver a través de un método experimental, Pero muchas de las cosas que complementan esta realidad son cosas muy subjetivas y relativas. Creer en dios gracias a la ciencia es un tipo de comprensión de la fe y la ciencia que no todo el mundo posee.
ResponderEliminar