viernes, 13 de junio de 2025

Imagen ganadora del premio World Press Photo 2024 del fotoperiodista palestino Mohammed Salem

21 comentarios:

  1. Alberto Galera Becerra 1º Bachillerato A
    Es una foto que duele, pero que también despierta conciencia. La fuerza de esta imagen no está solo en su como está tomada, sino en lo que transmite: el dolor silencioso de una madre, el grito contenido de una realidad que muchas veces ignoramos.

    ResponderEliminar
  2. Pablo Baca González. 1°A bachillerato:
    Esta foto es muy fuerte y nos hace sentir muchas cosas. Es triste ver tanto dolor, pero también nos recuerda que debemos ser amables y pensar en los demás. La foto ganó un premio importante (World Press Photo), lo que muestra lo mucho que nos hace reflexionar.

    ResponderEliminar
  3. Esta foto transmite mucho dolor, y a su vez representa la realidad que se vive en algunas zonas del mundo por las guerras y los conflictos. Realmente transmite un doble significado, por una parte el sufrimiento de una madre y por otra parte un mensaje de conciencia a toda la sociedad por lo que se está viviendo en muchos lugares y que en parte muchos países no hacen nada por estas injusticias.

    ResponderEliminar
  4. Zhi Hang Tao Mu 1B bach13 de junio de 2025, 14:17

    Esta foto transmite el sufrimiento intenso de perder a un ser querido, además de la impotencia de no poder hacer nada para evitar más desastres como estos los que ocurren por todo el mundo constantemente y la gente no le da importancia porque ocurre en países menos conocidos.

    ResponderEliminar
  5. Ismail Aabidi Al Kallachi 1ºBachillerato B

    Es una imagen muy impactante, ya que transmite a la perfección la definición de impotencia, sufrimiento e imposibilidad a cambiar una situación. Imágenes como estas se ven todos los días en la actualidad, en zonas del mundo como Gaza (Palestina). Debemos tomar esta imagen como un símbolo, para tomar consciencia, el ignorar el tema nos hace cómplices de un genocidio.

    ResponderEliminar
  6. Iván Asiego Martín 1 BACH E
    En esta foto se representa la realidad que muchas veces eludimos, es una foto que duele pero que es necesaria ver, no solo para entender que es la situación de muchos países y muchas familias que por desgracia no son primermundistas, sino para nosotros puede representar el sufrimiento en silencio de las personas al ver a sus seres queridos mal y la impotencia de no poder hacer nada, representado en el dolor de una madre por su hijo.

    ResponderEliminar
  7. Anna Roldán Frey, 1 Bach E.
    Esta imagen lo que representa es el dolor de la madre hacia la muerte de du hijo y nos hace pensar y sentir sobre la muerte y lo dolorosa que es

    ResponderEliminar
  8. Yulissa Romero 1 de bachiller E :
    Esta foto nos dice muchísimos sin necesidad de decir palabras , nos muestra el dolor , el amor y la pérdida en un solo abrazo . Es una imagen que nos refleja lo duro que es vivir en medio del conflicto . No es solo una foto , sino que es una historia llena de sentimientos .

    ResponderEliminar
  9. Aitor Marín Mota 1ºA
    Esta imagen retrata una verdad que muchas veces evitamos mirar de frente. Es una escena dolorosa, sí, pero necesaria. No solo refleja la dura realidad de muchas familias en contextos vulnerables o en países que enfrentan crisis humanitarias, sino que también puede simbolizar el sufrimiento silencioso de cualquier persona ante el dolor de un ser querido. La figura de la madre, aferrada con desesperación al cuerpo envuelto, transmite una impotencia universal: la de no poder cambiar lo inevitable, la de ver partir a alguien amado sin poder hacer nada más que llorar.

    ResponderEliminar
  10. Jeremías Luis Jiménez 1°E

    Esta imagen hace ver lo dura que es la guerra, independientemente del bando en el que estés. En las guerras se sufre, y mucho; en esta podemos ver a una madre compartiendo ese sentimiento de dolor junto a su hijo, abrazándolo. Sin embargo, cabe destacar la importancia de las familias en estas situaciones, quienes se tienen unos a los otros y se apoyan mutuamente, estando juntos en todo momento. Además, pienso que el hecho de que existan estas imágenes y salgan a la luz es de lo mas necesario en la actualidad para que personas que viven en el primer mundo, con un clima pacífico, sean conscientes de lo que se sufre en el resto de países.

    ResponderEliminar
  11. Laura Cote Gil 1°E18 de junio de 2025, 10:45

    Esta imagen es profundamente conmovedora y desgarradora. Muestra a una mujer ,quizás sea madre, abrazando con desesperación el cuerpo sin vida de una persona envuelta en una mortaja blanca, lo cual es característico del rito funerario islámico. La postura de la mujer, arrodillada y con el rostro oculto contra el cuerpo, expresa un dolor inmenso, íntimo e irreparable.

    ResponderEliminar
  12. Marianna Biriukova 1b18 de junio de 2025, 12:43


    La fotografía refleja el sufrimiento de muchas familias en zonas de guerra. No necesita palabras: la imagen por sí sola cuenta una historia muy dura y muy humana. Nos recuerda lo injustas que son las guerras, especialmente para los más inocentes: los niños.

    ResponderEliminar
  13. Dimas Reina Cordero 1B18 de junio de 2025, 13:13

    Esta imagen es dolorosa, el dolor de una madre por la perdida de un hijo, no lo se por experiencia pero estoy seguro que no hay dolor mas grande que este.
    Desgraciadamente se me ha venido a la cabeza situaciones reales y actuales al ver esta imagen. Ojala no fuera asi ya que significaría un mundo mejor y con menos dolor

    ResponderEliminar
  14. Pablo Escalera Gutiérrez ; 1BTO A

    Esta imagen evoca un profundo sentimiento de pérdida y desolación. La postura de la persona, envuelta en su dolor, transmite una tristeza que parece abrumadora, un sufrimiento que no necesita palabras para ser comprendido. Refleja el impacto de la tragedia, no solo en el individuo, sino en la humanidad entera, recordándonos que el dolor de unos es el dolor de todos.
    Es una representación de la vulnerabilidad que enfrentan tantas personas en situaciones de crisis, muchas veces invisibilizadas por la indiferencia o la distancia geográfica. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la acción, sobre cómo podemos construir un mundo donde la compasión trascienda fronteras y ninguna pérdida sea ignorada.

    ResponderEliminar
  15. Daniel Elías Martín 1 BTO A18 de junio de 2025, 14:01

    Esta foto representa el dolor más grande que una madre puede sufrir, perder a un hijo. Por esto, debemos valorar más lo que tenemos ya que en cualquier comento se puede ir. Además, ha ganado un premio importante porque nos hace reflexionar sobre lo
    que he nombrado. En general, una foto muy impactante que me hace pensar.

    ResponderEliminar
  16. Carmen del Rey Orozco 1º BTO A
    Esta imagen los muestra el dolor que sienten los palestinos a causa de la guerra, ya que se les mata sin discriminación. En concreto, parece que el cuerpo envuelto en el manto blanco es el de un niño, enfatizando la cantidad de niños que han muerto a causa de este conflicto.

    ResponderEliminar
  17. AIMARA HURTADO 1º E
    La imagen me transmite tristeza y cariño. Parece que la persona está abrazando algo con mucho amor o dolor, como si estuviera buscando consuelo o recordando algo importante

    ResponderEliminar
  18. FERNANDO JIMÉNEZ, 1º B
    Esta imagen es muy dura de ver y simboliza el contexto de la guerra entre Israel y palestina, pero lo peor es que los que sufren las consecuencias son las personas civiles e inocentes. En esta imagen podemos ver a una mujer sosteniendo lo que parece el cadáver de su hijo. La imagen muestra la desolación de una madre y las consecuencias de una guerra que se desata por los interés políticos de unas cuantas personas y cuyas consecuencias recaen sobre personas inocentes

    Muchas veces cuando suceden estos tipo de conflictos que vienen de la política nos llegamos a cuestionar si verdaderamente sirve de algo la política y si es verdad que los representantes de los países piensan en el bien de todo el pueblo antes de actuar, hablando por supuesto en un contexto de una sociedad democrática.

    Estas situaciones se escapan totalmente de nuestras manos y no podemos hacer nada por evitarlas, eso es lo más triste en estas situaciones de guerra y hostilidad.

    ResponderEliminar
  19. Elena Hurtado Campos 1ºBACH B
    Esta imagen expresar dolor y sufrimiento. Son muy duras las situaciones como estas que reflejan un ambiente angustioso. La postura de esta mujer es peculiar, pero aún así es lo que hace que se transmita ese sufrimiento a los que la pueden observar. Y no es solo eso, también la perspectiva desde la que está tomada la foto. Además, parece ser una madre sosteniendo a su hijo en sus brazos, y el hijo parece haber fallecido. En cuanto a esto, me hace pensar en los duras que son las guerras y las situaciones de mediocridad en países menos desarrollas y políticamente injustas en las que las personas no tienen libertad.
    Hay que agradecer las suerte que tenemos de estar en este mundo y tener todo a nuestras manos. Deberíamos ponermos más en la piel de otros lugares de este planeta y aportar un granito de arena para ayudarlos.

    ResponderEliminar
  20. Ana María Torres Rosales 1B. Esta imagen no necesita palabras, y aún así, lo dice todo. Refleja el dolor más profundo que alguien puede sentir: perder a un ser querido, posiblemente un hijo. No es solo una fotografía impactante, es un recordatorio de lo injustas que son las guerras, donde quienes más sufren son personas inocentes. Nos obliga a mirar de frente algo que muchas veces preferimos ignorar. Sin embargo, no basta con sentir pena; deberíamos preguntarnos qué podemos hacer, desde nuestra posición, para no quedarnos indiferentes ante estas realidades.

    ResponderEliminar
  21. Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A

    La imagen muestra el dolor de una madre aferrada al cuerpo de su hijo, reflejando el sufrimiento silenciado de tantas familias atrapadas en guerras y conflictos. Ese abrazo desesperado habla de pérdida, impotencia y una injusticia que a menudo ignoramos desde la distancia. Nos recuerda que tras cada cifra hay vidas rotas y nos llama a no ser cómplices de la indiferencia: debemos abrir los ojos, empatizar y buscar cómo aliviar tanto dolor.

    ResponderEliminar