viernes, 13 de junio de 2025

AL HILO DE "CAPTAIN FANTASTIC"

12 comentarios:

  1. Zhi Hang Tao Mu 1B bach13 de junio de 2025, 13:44

    Esto me recuerda que las redes sociales y televisión solo reproducen lo que los políticos o famosos creen correcto y no la verdad en sí, manipulando los medios para influenciar a la población.

    ResponderEliminar
  2. Lo que quiere decir esta imagen es que es más importante la opinión de las personas más famosas o de las personas que tengas más dinero que la verdad absoluta. Muchas veces en los medios de comunicación se pone por encima la opinión de un político o de un gobernador por encima del conocimiento verdadero y correcto.

    ResponderEliminar
  3. Esta imagen destaca la idea de que los medios de comunicación no suelen ser objetivos dando la información. Cada uno de los medios está influenciado por personas con más poder, que les hacen posicionarse de un lado o del otro. Que los medios de comunicación estén tan influenciados, lo único que hace es que la gente nunca conozca la verdad y que estas personas sean influenciadas por la noticia para que opinen de una manera específica.

    ResponderEliminar
  4. Anna Roldán Frey, 1Bach E.
    En este articulo nos muestran a Noam Comsky. Donde nos da su opinión y podemos ver que le damos mas importancia a las opiniones de las personas importantes antes que de las personas sin tanto poder.
    Y eso me parece mal ya que debería de importar la opinión de todos por igual.

    ResponderEliminar
  5. Laura Cote Gil 1°E18 de junio de 2025, 10:42

    Esta frase me hace reflexionar sobre la importancia de no creerse todo lo que dicen las noticias sin cuestionarlo. Creo que deberíamos buscar diferentes fuentes, aprender a pensar por nosotros mismos y no dejarnos manipular por lo que los medios quieren que pensemos.

    ResponderEliminar
  6. Captain Fantastic cuestiona el sistema, igual que Chomsky cuando dice que los medios no informan, sino que moldean lo que pensamos. Ambos invitan a pensar por uno mismo.

    ResponderEliminar
  7. Diego Salguero Arias
    1°Bach.A

    Este comentario y la cita de Chomsky encajan perfectamente con Captain Fantastic. En la película, el padre decide educar a sus hijos fuera del sistema porque cree, justamente, que la sociedad y sobre todo los medios, ya no enseñan a pensar, sino a repetir lo que les conviene a los que mandan.

    La frase de Chomsky refleja esa crítica: los medios no informan para que seamos libres, sino para que pensemos dentro de los límites del poder dominante. Y eso es lo que el protagonista quiere evitar: que sus hijos crezcan manipulados, sin espíritu crítico. Puede que no tenga todas las respuestas, pero al menos se atreve a cuestionar lo establecido. Y eso ya es un acto valiente.

    ResponderEliminar
  8. FERNANDO JIMÉNEZ, 1º B
    En la sociedad actual, la información está muy manipulada, todo de lo que nos enteramos, es de lo quieren los gobiernos y las grandes empresas multinacionales y globales que sepamos. La sociedad tal y como la conocemos está claro que ha avanzado mucho con el paso del tiempo y hoy en día todos tenemos igualdad de derechos y somos todos iguales ante la ley, sin embargo hay muchas cosas que se escapan de nuestras manos, que solamente deciden las personas que están al mando de esta sociedad. Desde mi punto de vista, la clave está en simplemente aceptarlo, la estructura política de la sociedad y la manera en la que funciona todo esto, es algo sumamente complejo, en la que la gran mayoría de ciudadanos normales y corrientes no tiene ni van a tener nunca ni voz ni voto, simplemente no está al alcance de nuestras manos. Así que en conclusión, no intentemos controlar lo que no podemos controlar y simplemente tomemos las decisiones que dependen de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  9. Huixin Gao Yang 1B19 de junio de 2025, 12:59

    Chomsky dice que los medios no informan tanto sobre lo que pasa, sino que los dueños de empresas las usan para hacer creer a la gente lo que ellos quieren. Así, controlan lo que pensamos. Es importante darse cuenta de esto para no creer todo lo que venimos en TV o internet.

    ResponderEliminar
  10. Soy Sergio Maestre Díaz.

    Esta imagen nos quiere transmitir que la información que se nos da a conocer mediante los medios, como las RRSS o el periódico on-line, no pretende tanto informar, sino darle un tipo de forma a la opinión que puedan llegar a tener las personas del público que lean esta información, ajustándose a lo que el poder dominante de ese momento prefiera.
    Con esto me refiero a que Noam Chomsky realmente nos quiere asegurar que los medios masivos no actúan como simples divulgadores de información, sino que toman cierta forma regulada por, por ejemplo, el poder del Estado, para que el público piense de la manera en que ellos quieren. Realmente los medios de divulgación nos intentan mostrar la información que ellos quieren para que nos posicionemos en un lugar o en otro, y así controlar nuestro pensamiento y opiniones de una manera específica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sergio Maestre Díaz, 1º BTO A

      Esta imagen nos quiere transmitir que la información que se nos da a conocer mediante los medios, como las RRSS o el periódico on-line, no pretende tanto informar, sino darle un tipo de forma a la opinión que puedan llegar a tener las personas del público que lean esta información, ajustándose a lo que el poder dominante de ese momento prefiera.
      Con esto me refiero a que Noam Chomsky realmente nos quiere asegurar que los medios masivos no actúan como simples divulgadores de información, sino que toman cierta forma regulada por, por ejemplo, el poder del Estado, para que el público piense de la manera en que ellos quieren. Realmente los medios de divulgación nos intentan mostrar la información que ellos quieren para que nos posicionemos en un lugar o en otro, y así controlar nuestro pensamiento y opiniones de una manera específica.

      Eliminar
  11. Mohamed Hamoudane El Yaacoubi 1 Bach A

    Al leer todos los aportes, queda claro que los medios van más allá de informar: moldean nuestra opinión según los intereses de quienes tienen el poder. Como señalan Chomsky y Captain Fantastic, es esencial no dar nada por sentado, comparar distintas fuentes y mantener el espíritu crítico. Aunque no podamos cambiar todo el sistema, sí podemos elegir informarnos mejor y decidir por nosotros mismos en lo que está a nuestro alcance.








    ResponderEliminar