viernes, 13 de junio de 2025

Qué te parece

- El CEO de Pepsi fue grabado diciendo que nunca dejaría que su familia tocara ninguna de sus bebidas. - Mark Zuckerberg pone cinta adhesiva sobre la cámara y el micrófono de su portátil. - Steve Jobs prohibió a sus hijos usar el iPad. - Bill Gates limitó estrictamente el uso de la tecnología por parte de sus hijos. - El CEO de McDonald's afirma que ni siquiera come la comida de su propia empresa. Apaga la tele, enciende el cerebro y actúa. 🧠📺☝️❤️

7 comentarios:

  1. Jeremías Luis Jiménez 1°E

    Estos hechos nos hacen ver cómo estos empresarios saben que sus productos tienen sus desventajas y que no son completamente buenos día a día. Son conscientes de que les puede perjudicar y solo siguen con esa empresa por el dinero. Sin embargo, este límite que ponen o lo que hace Zuckerberg nos hace ver cómo ellos son plenamente conscientes de lo que fabrican y que, por tanto, no lo dicen para que nosotros sigamos consumiendo. No obstante, pienso que en algunos casos deberíamos tomar nosotros también estas medidas.

    ResponderEliminar
  2. Es muy revelador: quienes crean estos productos muchas veces no los consumen. Eso debería hacernos pensar. Si ellos cuidan lo que consumen, ¿por qué no lo hacemos nosotros?

    ResponderEliminar
  3. Álvaro Hinojosa Tejedor
    1°A Bachillerato
    Estas historias muestran que muchos líderes no confían en sus propios productos, lo que genera dudas sobre su calidad o salud. Nos invita a pensar críticamente, no dejarse engañar por la publicidad y tomar decisiones más conscientes.

    ResponderEliminar
  4. Jiaying Liang 1Bach A
    Estas historias nos muestran que muchos empresarios y líderes saben que sus productos no son completamente buenos y tienen desventajas, pero igual los siguen vendiendo por dinero. A veces ellos mismos no usan esos productos, lo que nos hace pensar si realmente son tan buenos como dicen. Esto debería hacernos cuestionar la publicidad y ser más críticos con lo que consumimos.

    Creo que también deberíamos aprender a tomar decisiones más conscientes y cuidar mejor lo que usamos y consumimos, en lugar de dejarnos llevar solo por lo que nos venden.

    ResponderEliminar
  5. Adrián Avancino Martín 1ºBach-A18 de junio de 2025, 17:44

    Estos sucesos indican que ni los propios dueños de distintas empresas confían plenamente en sus productos, ya que pueden ser dañinos. Esto nos hace pensar si las publicidades que nos quieren vender un producto como si fuera perfecto son engañosas. Vivimos en una sociedad de consumo, sin embargo debemos ser más críticos a la hora de comprar, porque no todo lo que venden es bueno.

    ResponderEliminar
  6. Huixin Gao Yang 1B19 de junio de 2025, 12:57

    El texto dice que la filosofía es importante porque nos ayuda a pensar por nosotros mismos y a entender por qué las cosas son como son. Si la quitan de la escuela, los estudiantes pierden una oportunidad para aprender a reflexionar y a cuestionar lo que nos enseñan. La filosofía no es solo memorizar, sino aprender a pensar de manera crítica. Quitarla sería malo porque deja de lado una materia que fomenta el pensamiento independiente, algo necesario para los jóvenes y para el futuro.

    ResponderEliminar
  7. Unai Presa Herrera - 1º Bach A
    Este texto nos muestra algo importante. Muchos jefes de grandes empresas no permiten que sus familias usen los productos que ellos mismos venden. Esto no es por casualidad, sino porque conocen muy bien los efectos negativos que pueden tener. Saben lo dañinas que pueden ser ciertas bebidas, lo adictiva que es la tecnología o lo poco saludable que puede ser cierta comida. Si ellos conocen todos los detalles y prefieren mantener a sus seres queridos alejados de esos productos, es una señal clara de que deberíamos pensar dos veces antes de consumirlos sin cuestionarlos. Nos invita a ser más conscientes con lo que elegimos usar o consumir cada día.

    ResponderEliminar