La mayoria de famosos de ahora no buscan inspirar a los demas para seguir un buen camino para su futuro, lo unico que buscan son visitas y seguidores y casi todos lo hacen por algo tan simple como el dinero
Elena Hurtado Campos. 1*BACH B. ¿Somos conscientes de la realidad que hay detrás de personas famosas que son ejemplos a seguir en nuestra vida? Por una parte, hay muchos famosos que tienen buenos valores y que de verdad hacen cosas útiles para la humanidad. Por otra parte, no nos damos cuenta de que hay famosos que llevan una realidad en la que lo único que le interesa es tener cada vez más y más seguidores con tal de ganar la mayor cantidad de dinero posible. Esa gente va sin rumbo por la vida y no sabe lo que es verdaderamente vivir. Hay personas más felices que ellos con mucho menos dinero, que tiene claro su objetivo de vida. Que seas famoso no quiere decir que no hagas nada y estés haciendo el vago. Muchos jóvenes tienen estos dos conceptos confundidos por personas que son así, a las que nosotros hemos hecho famosas. Realmente, no nos damos cuenta de lo importante que es adquirir buenos conocimientos y filosofar un poco en tu día a día. Eso te ayuda a darte cuenta de las estupideces que ocurren actualmente. Entonces, es importante saber remediarlas y dejar a la gente tonta de lado. Menos a famosos que no se merezcan estar al control de la sociedad.
Pablo Baca González. 1°A bachillerato: Esta viñeta me ha parecido muy graciosa pero también muy real. Mucha gente tiene muchos seguidores pero no sabe qué está haciendo con su vida. Es como si importara más ser famoso que tener un propósito. Nos hace pensar en el uso que damos a las redes sociales y a en que a veces seguimos a otros sin pensar por qué.
Anna Roldán Frey, 1 Bach E Esta viñeta nos representa la confusión que escoden las redes sociales ya que se representa mirando al movil y nos hace reflexionar sobre el contenido que vemos día a día en las redes sociales.
Iván Asiego Martin 1 BACH E En esta imagen se representa como a pesar del reconocimiento público y de la fama o el apoyo en redes sociales, eso en esta sociedad no implica que sepas lo que quieres con tu vida en general, simplemente no sabes como quieres continuar tu vida y tienes a mucha gente que te sigue y admira pero solo admiran lo que eres por redes sociales, porque no saben quien eres de verdad.
Las apariencias engañan,y en las redes más,puesto que para un influencer es fácil hacer que nosotros únicamente veamos la parte buena de su vida omitiendo lo malo que como todo ser humano y lo perdido que está en la vida ya que ninguno sabemos lo que nos deparará el futuro
Este dibujo es una crítica divertida a cómo usamos las redes sociales. El personaje dice: "Me siguen millones de personas y no sé a dónde voy." O sea, está diciendo que muchos se la pasan siendo "influencers" o siguiendo a otros sin tener ni idea de lo que hacen o por qué lo hacen. Es como decir: "Estamos todos en piloto automático con el teléfono en la mano."
Tener millones de seguidores no garantiza claridad ni propósito en la vida. La verdadera importancia está en la autenticidad y en encontrar un rumbo propio, más allá del reconocimiento externo. El verdadero camino comienza cuando dejamos de medirnos por la cantidad de seguidores y empezamos a cuestionar el motivo de nuestro propio andar.
Está imagen me parece que refleja algo muy importante, una profunda reflexión donde alguien a alcanzado la fama, pero en su Interior sigue perdido, y sin encontrar su verdadero sentido de la vida, ya que aunque en las redes le sigue mucha gente, él se siente solo.
Esta imagen plantea una profunda reflexión sobre el impacto de la influencia digital en nuestra identidad y propósito. La frase en la viñeta destaca la paradoja de la era de las redes sociales: millones de personas pueden seguir a alguien, pero ese alguien puede no saber hacia dónde se dirige. Es un cuestionamiento sobre la autenticidad, la dirección en la vida y la pérdida de significado en la búsqueda de reconocimiento. La ilustración nos invita a considerar cuánto control tenemos sobre nuestro propio camino y si las métricas de popularidad realmente definen nuestro valor. En un mundo donde la exposición y la validación externa juegan un papel central, la imagen nos recuerda la importancia de la introspección y la construcción de un propósito más allá de los números.
Esta imagen nos muestra como a veces ponemos en pedestales a gente y la seguimos pensando que nos van a poder guiar, pero en verdad ellos tampoco saben lo que están haciendo con su vida.
Me hizo pensar en las redes sociales, donde muchos buscan seguidores pero no tienen claro quiénes son ni qué quieren mostrar. Es como si lo importante fuera ser famoso, no tener un propósito. A veces la gente se deja llevar por lo que está de moda sin pensar si eso realmente los representa. Y lo peor es que hay muchos que los imitan sin cuestionarlo. Esta imagen muestra lo vacío que puede ser tener “éxito” en internet si no tienes rumbo en la vida. No se trata solo de tener seguidores, sino de saber hacia dónde vas y por qué.
AIMARA HURTADO 1º E La imagen muestra que mucha gente quiere tener seguidores en redes sociales, pero no sabe qué hacer con su vida. Es una forma de decir que no todo es fama en la vida
La caricatura muestra un hombre con un teléfono celular, pensando: "Me siguen millones de personas y no sé adónde voy".
Refleja de manera humorística la paradoja de la fama en las redes sociales: tener una gran cantidad de seguidores, pero carecer de dirección o propósito propio en la vida real.
Personalmente, siento que esta imagen transmite a la perfección cómo no sirve de nada que te sigan muchas personas en las redes sociales para encontrar tu propio camino. La imagen representa esta misma situación, la de una persona a la que le siguen muchas otras en las RRSS, pero que verdaderamente, en la realidad, se siente perdida y no encuentra su camino. La imagen ironiza la situación con la propuesta a la reflexión de millones de personas que siguen a alguien, pero este alguien no sabe a dónde va. Esta es la diferencia real entre la vida on-line y la realidad. La imagen nos invita a reflexionar sobre que, a pesar de que muchas personas nos admiren, esto no nos sirve de mucho para saber encontrar nuestro propio camino en la vida. Aunque estemos respaldados por mucha gente, si nuestras decisiones carecen de sentido personal, no podremos construir nuestro propio futuro. Además, todo esto nos lleva a reflexionar que no todas las personas con muchos seguidores tienen la razón en sus ideas. Por ejemplo, a pesar de que una persona muy conocida o un "influencer" famoso tenga una opinión, puede que este ni dé su propio punto de vista porque se suma a otras ideas generalistas que le provocarían menos críticas en la sociedad, debido a que le da pereza conocer verdaderamente a fondo un tema para hablar con honestidad sobre ello. Se dejan llevar por la opinión pública para tener menos problemas sociales, aunque estén conduciendo un barco sin timón. Lo perjudicial de todo esto es que las personas que confían en estos "influencers" puedan sumarse a su opinión generalista lanzada por cualquier medio de comunicación, y la bola de nieve se hará cada vez más grande, hasta que nadie tenga su propia opinión. Además, esto puede generar un problema de cierto revuelo si la persona que confía (o los seguidores en este caso) en la persona famosa está en desacuerdo con la opinión, provocando así un problema social cada vez mayor en contra de una persona con un reconocimiento realmente bueno hasta el momento. Esto se puede relacionar con la política al relacionar este tema con, por ejemplo, una dictadura, donde el poder reside en el que mejor clase social posee, el dictador, considerando a esta persona como la que más seguidores tiene en esta situación.
Ignacio Moreno Pinto 1ºA La imagen es una clara critica a las redes sociales y a la superficialidad de la sociedad en la que vivimos. Las personas han dejado de preguntarse que sentido tienen sus vidas y han aceptado el sistema, prefiriendo concentrarse en ver cuanta atención pueden llegar tener de otras personas.
La mayoria de famosos de ahora no buscan inspirar a los demas para seguir un buen camino para su futuro, lo unico que buscan son visitas y seguidores y casi todos lo hacen por algo tan simple como el dinero
ResponderEliminarSoy Marina Vodyanka y este comentario es mio
EliminarElena Hurtado Campos. 1*BACH B.
ResponderEliminar¿Somos conscientes de la realidad que hay detrás de personas famosas que son ejemplos a seguir en nuestra vida?
Por una parte, hay muchos famosos que tienen buenos valores y que de verdad hacen cosas útiles para la humanidad. Por otra parte, no nos damos cuenta de que hay famosos que llevan una realidad en la que lo único que le interesa es tener cada vez más y más seguidores con tal de ganar la mayor cantidad de dinero posible. Esa gente va sin rumbo por la vida y no sabe lo que es verdaderamente vivir. Hay personas más felices que ellos con mucho menos dinero, que tiene claro su objetivo de vida.
Que seas famoso no quiere decir que no hagas nada y estés haciendo el vago. Muchos jóvenes tienen estos dos conceptos confundidos por personas que son así, a las que nosotros hemos hecho famosas.
Realmente, no nos damos cuenta de lo importante que es adquirir buenos conocimientos y filosofar un poco en tu día a día. Eso te ayuda a darte cuenta de las estupideces que ocurren actualmente. Entonces, es importante saber remediarlas y dejar a la gente tonta de lado. Menos a famosos que no se merezcan estar al control de la sociedad.
Pablo Baca González. 1°A bachillerato:
ResponderEliminarEsta viñeta me ha parecido muy graciosa pero también muy real. Mucha gente tiene muchos seguidores pero no sabe qué está haciendo con su vida. Es como si importara más ser famoso que tener un propósito. Nos hace pensar en el uso que damos a las redes sociales y a en que a veces seguimos a otros sin pensar por qué.
Anna Roldán Frey, 1 Bach E
ResponderEliminarEsta viñeta nos representa la confusión que escoden las redes sociales ya que se representa mirando al movil y nos hace reflexionar sobre el contenido que vemos día a día en las redes sociales.
Iván Asiego Martin 1 BACH E
ResponderEliminarEn esta imagen se representa como a pesar del reconocimiento público y de la fama o el apoyo en redes sociales, eso en esta sociedad no implica que sepas lo que quieres con tu vida en general, simplemente no sabes como quieres continuar tu vida y tienes a mucha gente que te sigue y admira pero solo admiran lo que eres por redes sociales, porque no saben quien eres de verdad.
Las apariencias engañan,y en las redes más,puesto que para un influencer es fácil hacer que nosotros únicamente veamos la parte buena de su vida omitiendo lo malo que como todo ser humano y lo perdido que está en la vida ya que ninguno sabemos lo que nos deparará el futuro
ResponderEliminarRoberto Gómez Salva 1°A
EliminarEste dibujo es una crítica divertida a cómo usamos las redes sociales. El personaje dice:
ResponderEliminar"Me siguen millones de personas y no sé a dónde voy." O sea, está diciendo que muchos se la pasan siendo "influencers" o siguiendo a otros sin tener ni idea de lo que hacen o por qué lo hacen. Es como decir: "Estamos todos en piloto automático con el teléfono en la mano."
Claro, aquí tienes un resumen:
ResponderEliminarTener millones de seguidores no garantiza claridad ni propósito en la vida. La verdadera importancia está en la autenticidad y en encontrar un rumbo propio, más allá del reconocimiento externo. El verdadero camino comienza cuando dejamos de medirnos por la cantidad de seguidores y empezamos a cuestionar el motivo de nuestro propio andar.
Está imagen me parece que refleja algo muy importante, una profunda reflexión donde alguien a alcanzado la fama, pero en su Interior sigue perdido, y sin encontrar su verdadero sentido de la vida, ya que aunque en las redes le sigue mucha gente, él se siente solo.
ResponderEliminarPablo Escalera Gutiérrez; 1BTO A
ResponderEliminarEsta imagen plantea una profunda reflexión sobre el impacto de la influencia digital en nuestra identidad y propósito. La frase en la viñeta destaca la paradoja de la era de las redes sociales: millones de personas pueden seguir a alguien, pero ese alguien puede no saber hacia dónde se dirige. Es un cuestionamiento sobre la autenticidad, la dirección en la vida y la pérdida de significado en la búsqueda de reconocimiento. La ilustración nos invita a considerar cuánto control tenemos sobre nuestro propio camino y si las métricas de popularidad realmente definen nuestro valor. En un mundo donde la exposición y la validación externa juegan un papel central, la imagen nos recuerda la importancia de la introspección y la construcción de un propósito más allá de los números.
Victoria Amelie González Benavente, 1ºA bto
ResponderEliminarEsta imagen nos muestra como a veces ponemos en pedestales a gente y la seguimos pensando que nos van a poder guiar, pero en verdad ellos tampoco saben lo que están haciendo con su vida.
Me hizo pensar en las redes sociales, donde muchos buscan seguidores pero no tienen claro quiénes son ni qué quieren mostrar. Es como si lo importante fuera ser famoso, no tener un propósito. A veces la gente se deja llevar por lo que está de moda sin pensar si eso realmente los representa. Y lo peor es que hay muchos que los imitan sin cuestionarlo. Esta imagen muestra lo vacío que puede ser tener “éxito” en internet si no tienes rumbo en la vida. No se trata solo de tener seguidores, sino de saber hacia dónde vas y por qué.
ResponderEliminarAIMARA HURTADO 1º E
ResponderEliminarLa imagen muestra que mucha gente quiere tener seguidores en redes sociales, pero no sabe qué hacer con su vida. Es una forma de decir que no todo es fama en la vida
La caricatura muestra un hombre con un teléfono celular, pensando: "Me siguen millones de personas y no sé adónde voy".
ResponderEliminarRefleja de manera humorística la paradoja de la fama en las redes sociales: tener una gran cantidad de seguidores, pero carecer de dirección o propósito propio en la vida real.
Soy Sergio Maestre Díaz de 1ºBTO A.
ResponderEliminarPersonalmente, siento que esta imagen transmite a la perfección cómo no sirve de nada que te sigan muchas personas en las redes sociales para encontrar tu propio camino.
La imagen representa esta misma situación, la de una persona a la que le siguen muchas otras en las RRSS, pero que verdaderamente, en la realidad, se siente perdida y no encuentra su camino. La imagen ironiza la situación con la propuesta a la reflexión de millones de personas que siguen a alguien, pero este alguien no sabe a dónde va. Esta es la diferencia real entre la vida on-line y la realidad.
La imagen nos invita a reflexionar sobre que, a pesar de que muchas personas nos admiren, esto no nos sirve de mucho para saber encontrar nuestro propio camino en la vida. Aunque estemos respaldados por mucha gente, si nuestras decisiones carecen de sentido personal, no podremos construir nuestro propio futuro.
Además, todo esto nos lleva a reflexionar que no todas las personas con muchos seguidores tienen la razón en sus ideas. Por ejemplo, a pesar de que una persona muy conocida o un "influencer" famoso tenga una opinión, puede que este ni dé su propio punto de vista porque se suma a otras ideas generalistas que le provocarían menos críticas en la sociedad, debido a que le da pereza conocer verdaderamente a fondo un tema para hablar con honestidad sobre ello. Se dejan llevar por la opinión pública para tener menos problemas sociales, aunque estén conduciendo un barco sin timón.
Lo perjudicial de todo esto es que las personas que confían en estos "influencers" puedan sumarse a su opinión generalista lanzada por cualquier medio de comunicación, y la bola de nieve se hará cada vez más grande, hasta que nadie tenga su propia opinión.
Además, esto puede generar un problema de cierto revuelo si la persona que confía (o los seguidores en este caso) en la persona famosa está en desacuerdo con la opinión, provocando así un problema social cada vez mayor en contra de una persona con un reconocimiento realmente bueno hasta el momento.
Esto se puede relacionar con la política al relacionar este tema con, por ejemplo, una dictadura, donde el poder reside en el que mejor clase social posee, el dictador, considerando a esta persona como la que más seguidores tiene en esta situación.
Ignacio Moreno Pinto 1ºA
ResponderEliminarLa imagen es una clara critica a las redes sociales y a la superficialidad de la sociedad en la que vivimos. Las personas han dejado de preguntarse que sentido tienen sus vidas y han aceptado el sistema, prefiriendo concentrarse en ver cuanta atención pueden llegar tener de otras personas.