"Pienso, luego estorbo" (unas palabras con sentido crítico)

"PIENSO, LUEGO ESTORBO"

"Realmente no sé qué me inquieta más, que vayan a quitar la asignatura de Filosofía en la nueva ley o que la respuesta de algunos de mis compañeros de segundo de bachillerato sea “menos mal”.

¿Menos mal? Puede que sea la única asignatura que tenga que ir más allá de la memorización. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a comprender los “por qué” que tanto nos martirizan. Puede que sea la única asignatura que nos ayude a pensar por nosotros mismos y reflexionar más allá de lo convencional, de lo que nuestros padres y profesores nos han enseñado. Aunque viéndolo así, tiene sentido que la quieran quitar de nuestras clases, ¿no crees?

Filosofía no puede ser de ninguna manera una asignatura más, de la cual no quiero volver a oír hablar cuando termine selectividad, no. Filosofía tiene que ser esa asignatura que me ayude a comprender qué es lo que realmente pienso y defiendo.

Si quitan esta asignatura y si realmente nosotros lo permitimos, estamos acabando con una de las pocas vías que tendrán en un futuro nuestros hijos para poder pensar por sí mismos.— Diana Peinado Serrano.

martes, 24 de septiembre de 2024

1 comentario:

  1. Jiaying Liang 1BACH A
    En este diálogo, el limpiavidrios utiliza el humor para convencer al conductor con una razón basada en la filosofía de Platón. En la filosofía de Platón, él plantea la idea del “mundo de las ideas” (el mundo verdadero e inmutable) y el “mundo sensible” (el mundo que está en constante cambio). Finalmente, el limpiavidrios persuade al conductor para que le permita limpiar el parabrisas. Me parece muy interesante que aplica la filosofía a una vida cotidiana.

    ResponderEliminar